Proyecto de Reurbanización de las calles Río Urrobi, Río Irati y Manuel de Falla

Presupuesto: 55.660,00 €
Empresas adjudicatarias: -
Proyectistas y colaboradores: CIMA Ingenieros S.L y SUMA Urban Sustainability Consultants
Responsable Municipal: Jose Ignacio Iribarren Berrade, Arquitecto Municipal; Raquel Pérez Villanueva, Arquitecta Técnica Municipal
Localización: BARRIO DE LA MILAGROSA DE PAMPLONA
Código Postal: 31006
El sistema viario actual está formado por calles de un máximo de 15 m. de anchura con aceras estrechas a ambos lados, con los laterales de calzada dispuestos para aparcamiento generalmente en línea en uno de los lados y en batería en el otro. Esta parte de la ciudad se caracteriza por una estructura urbana desordenada, derivada de su construcción en los años 60, sobre una orografía complicada. Los edificios, en su mayoría de planta baja y cuatro plantas elevadas, se organizan en manzanas irregulares, sin sótano ni aparcamiento privado. El proyecto tiene por objetivo vertebrar el barrio de la Milagrosa en su zona central, creando dos ejes como calles residenciales con una gran zona central peatonal, creando diversos ámbitos de estancia coincidentes con los flujos más significativos que atraviesan esa zona del barrio:
- Eje norte-sur, que una la nueva zona que se está desarrollando al sur del barrio (Arrosadía) con las zonas consolidadas del norte: (plaza Felisa Munárriz)

Se proyecta la peatonalización total de los tramos de calle en los que actualmente no existe ningún uso que precise el acceso habitual de coches, dando al resto de tramos un diseño y uso predominantemente peatonales. La propuesta hace un planteamiento de reordenación general en el que ya no existen recorridos circulares ni “atajos” que atraviesen el barrio, por lo que el tráfico se verá reducido. Esta condición favorecerá la convivencia con las bicicletas, las cuales, encontrarán en el nuevo diseño urbano una guía por la que circular de manera más ordenada formando parte de la red de proximidad, a conexionar con otros tramos existentes hasta llegar a los recorridos metropolitanos perimetrales. De esta manera, los espacios que ahora contienen circulación rodada y vehículos aparcados, se convierten en espacios libres que se devuelven al peatón y se acompañan de zonas de estancia sombreada y nuevos equipamientos públicos que favorecen la relación y encuentro para los vecinos.
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, se va a encargar de realizar la renovación de las redes existente en el ámbito de actuación implementando una red separativa, con colectores de pluviales y fecales paralelos de PVC con registros estancos y una nueva red de abastecimiento. El alumbrado público, actualmente en fachada de los edificios, se sustituirá por alumbrado peatonal en el centro del vial, con luminarias led dobles (una a cada lado) sobre columna de 6 m. en ambos ejes.
En cuanto al ajardinamiento que se plantea, el diseño peatonal se apoya y refuerza en nuevas alineaciones arboladas en los ejes con ejemplares de Ligustrum Japonicum variegata y arbolado más singular puntualmente para lo que se plantarán ejemplares de Acer Rubrum Redpointed. Se recurre a arbolado de porte medio y desarrollo contenido y de hoja caduca, que no interfiera con las fachadas en un futuro y que permite la entrada de luz en invierno.
Los espacios singulares, arranques y cruces de ejes, presentaran espacios ajardinados con tapizantes y arbustivas de configuración y color variados. Se creará además un aparcamiento para residentes con 234 plazas en una parcela municipal dotacional por el momento libre, ubicada en la calle Blas de la Serna con Fernando Remacha, para paliar la eliminación de las plazas de aparcamiento con el nuevo desarrollo.