Gestión del Equipamiento "Museo de Educación Ambiental"

Gestión del Equipamiento Museo de Educación Ambiental

Presupuesto: 3.751,49 €

Empresas adjudicatarias: -

Proyectistas y colaboradores: -

Localización: Museo de Educación Ambiental

Código Postal: 31014

El Equipo de Educación Ambiental se encarga de la gestión del equipamiento municipal “Museo de Educación Ambiental”. Uno de los objetivos es la continua mejora del espacio, así como la adecuación de los espacios a las nuevas necesidades que van surgiendo, además de la atención al visitante de manera presencial y la cesión de sus espacios a grupos y/o colectivos organizados que quieran realizar una actividad, que como requisito tiene que estar ligado a los objetivos generales del espacio.Durante el año 2019, la intervención realizada de mejora del espacio ha estado vinculada a la Residencia Artística, que ha derivado en la realización de una exposición de propiedad municipal, que ha facilitado la mejora de los espacios propios del Museo.

Gestión del Equipamiento Museo de Educación Ambiental

A lo largo del 2019 acudieron 1.314 visitantes al Museo de Educación Ambiental, de los cuales el 78% lo hizo con motivo de realizar alguna consulta al equipo técnico sobre las diversas actividades realizadas u otros aspectos ambientales y el 22% restante para la visita de la exposición permanente que se encuentra disponible en el espacio. En cuanto a la cesión de espacios se realizaron 65 cesiones que disfrutaron 1.795 participantes. Entre las cesiones a la administración municipal, los servicios que han disfrutado del espacio han sido: Movilidad, Empleo Social, Ecología Urbana, Energía, Participación, y EISOL. Los colectivos y entidades no municipales que han solicitado los espacios del Museo, dentro de la iniciativa “Haz tuyo el Museo”, han sido los siguientes: colectivo Etxekonak, SAME, Biomaratón, UPNA (Curso de Biomasa), Gobierno de Navarra (Exposición Minerética y actividades asociadas a la misma), Amigos de Aranzadi, Sociación El buen vivir, Bizikume, la biblioteca de San Pedro y ANEA (Asociación navarra de Educación Ambiental).

FacebookTwitterPrintEmailWhatsApp

< ANTERIOR | SIGUIENTE >