Proyecto Europeo mPOwer

Presupuesto: 3.000 €
Proyectistas y colaboradores: Agencia Energética Municipal de Pamplona.
Localización: Avenida del Ejercito 2, Planta 9.
Código Postal: 31002
El Ayuntamiento de Pamplona ha participado a lo largo de 2019 en el espacio mPOwer Exchange (https://municipalpower.org/,) en un grupo específico con la temática de Energías Renovables junto con las ciudades de Barcelona, Frankfurt, Viena y Metz. En este trabajo se han realizado varios encuentros online y uno presencial que tuvo lugar en Frankfurt en octubre. Cuando se trata de gestionar la transición energética, es necesario que exista una innovación a nivel municipal. En este ámbito, en los últimos años hemos visto varias iniciativas exitosas, donde las ideas innovadoras han llevado a políticas energéticas más equitativas, justas y democráticas. Sin embargo, el intercambio de estas ideas ha sido limitado, y han tendido a ser locales y específicas. Para lograr un éxito replicable a gran escala, se ve necesario un enfoque coordinado e integrado que permita la colaboración y el intercambio de conocimientos. El proyecto y el consorcio mPOWER están financiados por el programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020 e involucran a siete organizaciones asociadas. El proyecto comenzó en mayo de 2018 y tendrá una duración de cuatro años.
mPOWER permitirá poner en marcha un ambicioso programa de aprendizaje entre iguales, en profundidad, a gran escala y sistemático; en el que participarán al menos 100 autoridades públicas locales, con el fin de replicar las mejores prácticas innovadoras en energía municipal y desarrollar planes de transición energética. El proyecto mapeará la política energética municipal existente e identificará innovaciones, mejores prácticas, así como obstáculos y barreras. A través de mPOWER, las autoridades participantes en toda Europa aprenderán de las mejores prácticas replicables, reconocerán riesgos, obstáculos y bloqueos, identificarán y se comprometerán con introducir las prácticas que mejor se adapten a sus necesidades locales; y incubarán al menos 30 políticas y proyectos de energía municipal nuevos y mejorados durante el tiempo establecido para el proyecto. Las lecciones aprendidas se difundirán públicamente y a través de las redes sociales en formatos de fácil acceso para su reproducción.

Los temas principales de trabajo son:
- Aumentar generación renovables (FV, eólica, hidráulica, geotérmica….)
- Innovación en eficiencia energética incluidas grandes rehabilitaciones y reducciones de demanda.
- Democratización y reducción de la pobreza energética.
- Generación distribuida y Smart Grids.
- Fuentes de inversión y riesgos financieros.