San Fermin para las familias

Información práctica

Comparsa de gigantes y cabezudos

Para toda la información sobre la comparsa de gigantes y cabezudos, pincha aquí.

Las "barracas"

Cada atracción tiene un coste. Es posible acceder al recinto desde el Casco Antiguo por el ascensor de la calle Descalzos y por la Cuesta de Santo Domingo.

Las fiestas de San Fermín están para que todas las edades disfruten. Jóvenes, mayores y pequeños tienen un espacio para que vivan la fiesta a su manera. Hay muchas opciones para disfrutar en familia.

 

Espacios para la creatividad y el deporte

Existen varios espacios de ocio gratuitos distribuidos por la ciudad. 

•    Parque de "Menudas fiestas" en la plaza de la Libertad: hinchables, teatro de marionetas y manualidades son solo algunas de las actividades en las que los pequeños podrán participar. Todos los días por la mañana, entre las 11:30 a 14:00 y por la tarde entre las 18:00 y 21:00.
•    "Birjolastu" en el Parque de la Taconera: saltar entre ruedas de coches y camiones, hacer torres con latas, esconderse en un contenedor de basura, andar sobre maderas manteniendo el equilibrio, jugar a las cocinitas, componer melodías, pintar muebles…  Este novedoso espacio combina actividades sensoriales, musicales, de habilidad y de creatividad. Gracias a la reutilización y al reciclaje de materiales, aquí la diversión sostenible está asegurada. Todos los días por la mañana, entre las 11:30 a 14:00 y por la tarde entre las 17:30 y 20:30.
•    "Kirol Ari" en los Fosos de la Media Luna: espacio multideporte, dirigido a jóvenes de 8 a 14 años ubicado en el entorno del Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. Entre otras actividades se puede practicar baloncesto, bádminton, esgrima, herri kirolak, paseos en poni o incluso paseos en piragua por el río Arga. Todos los días por la mañana, entre las 11:30 a 14:00 y por la tarde entre las 18:00 y 20:30.

 

La comparsa de gigantes y cabezudos

Los personajes protagonistas de San Fermín para los txikis son los de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Han cumplido ya más de 150 años repletos de vivencias. Las cuatro parejas de gigantes, que representan los reyes de Europa, Asia, África y América, recorren danzando las calles de la ciudad en compañía de los cabezudos, figuras de enormes cabezas, y los kilikis y zaldikos, personajes que persiguen a los niños y que son, a partes iguales, los más temidos y buscados. Además, es costumbre que los niños entreguen sus chupetes a los gigantes cuando ya no necesitan usarlos más, estableciéndose entre ellos un vínculo muy entrañable.

 

El encierro

  • Un de ellas es alquilar un balcón, la otra madrugar para coger sitio en el vallado y una tercera opción bonita y cómoda que es acudir a la plaza de toros a ver la llegada del ganado y los corredores y disfrutar de la suelta de vaquillas posterior. 
  • El encierro txiki se celebra dos días y tiene lugar en la cuesta de Santo Domingo hasta la plaza Consistorial. Entonan el cántico a San Fermín, en el mismo sitio y de la misma manera que el encierro real y corren delante de seis toros y tres bueyes de cartón.
  • Encierro de toros hinchables: es un particular encierro infantil con toros gigantes hinchables en la parte alta de la avenida Carlos III. Es un espectáculo organizado por la compañía El torico. Un espectáculo único, original y diferente.
  • El Torico de agua: es un novedoso y refrescante plan que cada año atrae a más aficionados. Los toricos recorren todos los días de 20:00 a 21:00 el entorno del Hotel Maisonnave, organizador del evento.
  • El toro de fuego: a las 21:45 desde la plaza del Ayuntamiento, los niños y niñas más atrevidos podrán correr por el casco viejo delante de este peculiar astado de madera y cartón, a la vez que esquivan las coloridas chispas que va lanzando.
  • Además, en los Corrales del Gas, ubicados junto a las barracas, se puede observar a los astados de las ganaderías participantes en la Feria del Toro.

Los desfiles de caballeros y mulillas es otra de las actividades preferidas por los más pequeños y se celebra a diario desde el Ayuntamiento hasta la Plaza de Toros, un rato antes de la corrida.

 

Las peñas txikis

La peñas, que son el alma de las fiesta por acompañar y animar la ciudad en cualquier momento del día, tienen también su versión txiki.  Acompañar a las peñas infantiles es una buena oportunidad para vivir con niños el lado más espontáneo de las fiestas.

 

Los fuegos artificiales

Los fuegos artificiales fascinan tanto a niños y niñas como a jóvenes y mayores. Para cerrar el día, cada día a las 23:00 se puede disfrutar de este espectáculo lleno de color en el entorno de la Ciudadela. 

 

Las "barracas"

El recinto ferial, ‘las barracas’ para los de aquí, es un reclamo para los más pequeños. Ubicadas en pleno Parque Fluvial del Arga, en barrio de la Rochapea junto a los Corrales del Gas, presentan un universo de atracciones, restaurantes y puestos feriales.