Portal de la Rochapea

En octubre de 1914 desaparecía en este lugar una de las puertas del recinto amurallado de la ciudad. Era el Portal de la Rochapea, presente en este lugar desde el año 1666, cuando fue mandado construir por el virrey español Beltrán de la Cueva, Duque de Alburquerque, sobre otro portal anterior de 1553.

Constaba de dos puertas: la exterior, del siglo XVIII, muy sobria y dotada de un puente levadizo; y la interior, similar a la del portal de Francia, que se cerraba con un rastrillo y estaba abierta en la muralla propiamente dicha. Sobre su arco estaba labrado el escudo con las armas imperiales de Carlos V. En 1914 el ayuntamiento optó por derribar las dos puertas que formaban el portal para dar mayor amplitud a ese acceso. En 1960 el escudo de Carlos V se reubicó en una de las dos torres del Portal Nuevo, que se había construido diez años antes tal cual se ve hoy.

Durante dos siglos y medio hortelanos, lavanderas y militares configuraron su entorno humano. Arquitectónicamente era una estructura de doble puerta con recodo interior, estando la puerta exterior protegida desde el muro por troneras de fusilería y vigilada en lo alto desde una garita.

 

Puerta Exterior

En 1914 se derribó el Portal de la Rochapea, una de las seis puertas del recinto amurallado de la ciudad. Construida en 1553 reinando Carlos V, daba acceso a Pamplona, una Plaza Fuerte de primer orden.

La puerta exterior del Portal de la Rochapea se construyó a mediados del s. XVII junto con la Batería Baja -actuales corralillos de Santo Domingo-. Con el derribo del Portal de la Rochapea desapareció, redescubriéndose en parte durante la restauración de 2022.

Información práctica

Dirección: Cuesta Santo Domingo, s/n. 31001 Pamplona - Iruña

Ruta:

        Pamplona es Murallas