Turismo Termal

Quienes buscan relax y unas vacaciones saludables encuentran en Navarra un espacio privilegiado para mimar su cuerpo y relajar su mente olvidando el estrés del día a día. La Comunidad Foral cuenta con dos reconocidos balnearios de aguas termales, Elgorriaga y Fitero. Los dos centros están indicados tanto para tratamientos de belleza como para paliar diferentes patologías, desde problemas del aparato respiratorio, osteoarticular, de la piel, circulatorio, hasta del sistema neurovegetativo y neuropsíquico.

En Navarra, descanso, belleza y salud se combinan en los dos balnearios termales terapéuticos: el Balneario Elgorriaga un complejo rural rodeado de un paisaje natural de pintorescos valles y montañas dentro del Valle de Malerreka y el Balneario de Fitero, en el valle del río Alhama, a 23 kilómetros de Tudela. Asimismo, a lo largo de la geografía navarra se ofertan también otros centros termolúdicos como el de Huarte-Pamplona, el de Gorraiz o el de Cascante.

En estos establecimientos el visitante puede sumergirse en piscinas hidrotermales, recibir masajes de todo tipo, experimentar la chocolaterapia o la olivoterapia, probar un baño de vapor, envolverse en fangos y nutrir la piel con sustancias diversas..., un verdadero regalo para el bienestar de cuerpo y mente. Como actividades complementarias, ambos espacios ofertan ejercicio en el gimnasio, natación, tenis y excursiones.

Balneario Elgorriaga

El balneario de Elgorriaga acaba de retomar su actividad, pero las propiedades de sus aguas se conocen en la comarca desde mediados del siglo XIX. Situado en el Valle de Malerreka, a un kilómetro de distancia
de Doneztebe/Santesteban, bajo el cercano monte Mendaur y junto al río Ezkurra, no es el primer balneario que ha tenido Elgorriaga, ya que en el mismo lugar en el que ahora se han construido las nuevas instalaciones existió ya a principios del siglo XX un complejo termal conocido incluso fuera de Baztan-Bidasoa. Sus aguas se anunciaban entonces como «las del manantial de más fuerte mineralización del mundo».

El complejo se levanta en una finca de 55.000 m2, donde se encuentra el manantial de aguas minerales que está en el origen de la tradición termal de Elgorriaga y de este proyecto de recuperación. Tres edificios con 25 habitaciones cada uno resuelven las necesidades vinculadas a la estancia de los bañistas, con suites y habitaciones para pequeños grupos familiares incluidas. En unas instalaciones en las que se ha cuidado al máximo la accesibilidad, se han habilitado también habitaciones para personas con problemas de movilidad.

Cerca de los tres edificios destinados al alojamiento se encuentra un cuarto, de más de mil metros cuadrados, en el que se sitúa el área balnearia, junto con las consultas médicas, el bar, las terrazas y el restaurante, que dispone de dietas para todo tipo de usuarios, de acuerdo con las limitaciones o condicionantes que puedan presentar. Los cuatro edificios que integran el complejo están comunicados entre sí.

 

El balneario


El agua de Elgorriaga es de fuerte mineralización. Por el momento, son las aguas mineromedicinales con mayor concentración en sales de toda Europa. Se caracterizan por su alto contenido en iones cloruro y sodio, del orden de 189 y 179 gramos por litro de agua respectivamente. Las aguas de Elgorriaga tienen un porcentaje altísimo de sal: 333 gramos por litro de agua. Por esa razón, la primera sensación al sumergirse en ellas es que se flota al tener un índice de flotabilidad incluso mayor que en el mismísimo Mar Muerto.

En cuanto a las indicaciones, por su alta mineralización, estas aguas clorudadas, sódicas y ferruginosas, se recomiendan para reumatismos crónicos degenerativos e inflamatorios, lesiones degenerativas de tendones, neuralgias y secuelas de traumatismos. También para catarros, rinitis y sinusitis crónicas y son muy beneficiosas para todos los problemas dermatologicos. En cuanto al aparato circulatorio, se recomiendan para problemas angioneuropatías iniciales, así como para curas de estrés y el cansancio.

 

Los tratamientos


El agua se extrae a una temperatura de entre 140 y 170, para posteriormente calentarla hasta los 30-330. Destaca su fuerte sabor salino y son inodoras e incoloras. El balneario cuenta con cuatro piscinas:

  • En la termal activa, la mayor, de forma circular y unos 400 metros cuadrados de superficie, el agua está más diluida. Cuenta además con una gran claraboya, a través de la que pasa la luz natural y permite contemplar el cielo mientras se toma un baño.
  • Piscina de contraste, algo más salada y fría.
  • El flotarium o piscina de flotación en la que el agua tiene toda la sal con la que mana. En ese caso recomendamos un baño de unos 15 minutos.
  • La cuarta piscina es una piscina lúdica, pensada y diseñada para los mas pequeños así como para ejercicios acuáticos.


Es sin duda la terapia anti-estrés más profunda y eficaz que existe. Está demostrado que los altos niveles de estrés que vivimos, son causa de enfermedades y en algunos casos, ocasionan procesos terminales.

Imagen
Imagen

Baños de Fitero

El balneario está situado en plena naturaleza, junto al río Alhama. En los alrededores se pueden encontrar tamarices, álamos, chopos, encinas… la fauna es abundante en aves y mamíferos. Los romanos ocuparon la zona en el siglo II a.C y son, probablemente, los constructores de estos baños ya que se encontraron vestigios del uso terapéutico de estas aguas en época de César Augusto.

Desde el subsuelo, emanan dos manantiales con caudales de 1800 y 1080 l/m a 520. Son aguas hipertermales y de mediana mineralización que vienen de una profundidad de 1000-1500 m. Actualmente, el complejo termal está compuesto por el Balneario Gustavo Adolfo Bécquer y el Balneario Virrey Palafox.

 

PROPIEDADES TERAPEÚTICAS DE LAS AGUAS DE FITERO


En conjunto, estas aguas suponen una disolución de principios activos que pueden actuar de diversas formas en el organismo. La penetración de dichos principios activos es variable y depende de factores como la forma de aplicación del agua, temperatura, superficie de contacto, estado molecular… El azufre actúa de neutralizante de tóxicos y muy beneficioso para el colágeno de los cartílagos. A otros componentes en estado iónico, como Sodio, Potasio y diversos oligoelementos, se les atribuye acciones como catalizadores de diversas reacciones enzimáticas que influyen en diversos procesos metabólicos.

Destaca la acción del Radón, un gas noble de vida bastante corta al que se le atribuyen efectos sedantes sobre el sistema nervioso y efectos antiinflamatorios; su mejor vía de absorción es la respiratoria, sobre la que obtenemos un efecto con la simple humidicación de las secreciones, favoreciendo la expectoración y limpieza en aquellas enfermedades en que es difícil o disminuida… Independientemente de su composición, las aguas a 520 pueden actuar por sus acciones físicas gracias al calor, que produce mayor aporte sanguíneo por vasodilatación de las zonas periféricas. La presión por duchas y chorros, actúan en zonas crónicamente inflamadas y ayudan a reparar el daño tisular además de producir acciones reflejas, locales y a distancia, que favorecen la cura de diversos problemas musculares del aparato locomotor.

 

TÉCNICAS HIDROTERMALES E INSTALACIONES


El complejo termal cuenta con una PISCINA HIDROTERMAL EXTERIOR, una instalación para uso médico y recreativo con agua 100% termal y una temperatura media de 340 controlada en función de las condiciones climatológicas. Además, cuenta con frontón, gimnasios, parques y zonas de paseo naturales.

Imagen