Saborea Pamplona: Ruta del Camino

Situada en el Camino de Santiago, Pamplona es la primera ciudad en el peregrinaje desde Roncesvalles, lo que ha condicionado su historia y carácter desde tiempos remotos. Al tratarse de la primera ciudad, se convierte en el primer punto de apoyo y de referencia para los miles de peregrinos que llegan durante el año, ofreciendo una amplia variedad de servicios orientados a sus necesidades.

Uno de los mayores estímulos que puede encontrar el peregrino o ese turista que hace el Camino, es sin duda la rica y variada cocina. En especial, si recorres las etapas del Camino Francés, no solo disfrutarás de sus espectaculares paisajes y de sus entrañables gentes; sino también de su tan afamada gastronomía que hará de nuestro viaje una experiencia de lo más completa posible en todos los sentidos.
 

Puntos de interés

Te proponemos una ruta que atraviesa los puntos más destacados del Camino en la ciudad y te ofrece toda la variedad y riqueza de la gastronomía navarra.

1. Portal de Francia

2. Albergue Casa Ibarrola

3. Restaurante La Capilla

4. Catedral de Santa María la Real

5. Rincón del Caballo Blanco

6. Pastas Beatriz

7. Bar Restaurante Iruñazarra

8. Ayuntamiento y Plaza Consistorial

9. Ultreia, Centro de acogida al peregrino e interpretación del Camino de Santiago

10. Hotel Tres Reyes

11. Parque y jardines de la Taconera

12. Jardines y Museo de la Universidad de Navarra

Si quieres conocer otras rutas gastronómicas en Pamplona, conoce las propuestas de Saborea España.

Saborea Pamplona: La ruta del Camino

Albergue Casa Ibarrola

Casa Ibarrola era una antigua posada con más de 300 años de historia que ahora después de una reforma vuelve a recuperar su antiguo espíritu. Albergue para turistas, peregrinos del camino de Santiago y grupos en las famosas fiestas de San Fermín. Ubicado en la calle del Carmen, antigua rúa de los peregrinos justo en la entrada a Pamplona a través del portal de Zumalacárregui o portal de Francia. La idea surgió pensando en los “hoteles cápsula” de Japón, los camarotes de los barcos y la estación espacial internacional. 

Consejo del Residente: “Un concepto moderno para el más antiguo de los caminos”. 

Restaurante La Capilla

El restaurante se encuentra junto al Portal de Francia, entrada natural de los peregrinos del Camino de Santiago, rodeado de las murallas de Pamplona y a pocos metros de la Catedral. Ubicado en una antigua capilla remodelada del antiguo convento de las Madres Adoratrices. Es el restaurante del exclusivo hotel boutique de 4 estrellas “Pamplona Catedral” que ofrece cocina tradicional con toques de vanguardia. Solo se rinde culto al alimento de casa. "Es una propuesta sensata con productos de la tierra y de temporada, sin volvernos locos con técnicas, productos lejanos o cosas raras. Se trata de volver a esa tradición de Navarra y de Pamplona, a esa cocina que se conoce y que gusta", nos cuenta el chef pamplonés Eduardo Martínez. 

Consejo del residente: no te pierdas dar un paseo por las murallas pasando por el Archivo General, antiguo Palacio Real hasta llegar al Rincón del Caballo Blanco.

 

 

Vista general del restaurante La Capilla, situado en el Hotel Pamplona Catedral de Pamplona.

Pastas Beatriz

Si hay un imprescindible en Pamplona (además de todo lo que suena a San Fermín) es sin duda Pastas Beatriz. Pastelería emblemática donde las haya, este horno de madera y hojaldre a partes iguales lleva alimentando sentimientos y estómagos desde hace décadas. Nuevo local junto a la catedral de Pamplona, un hito que dota de cierto carácter sagrado a esta pastelería emblemática. 

Hay historias que hablan de siestas entre hojaldres y cajones de pastas. Entrar a 'Pastas Beatriz' no solo es respirar el chocolate derretido de sus garroticos, es escuchar y sentir los nombres propios que también han contribuido a que el carácter entrañable de esta tienda crezca. 

Consejo del residente:  No te pierdas los famosos “garroticos”, también muy ricas las magdalenas rellenas, las tradicionales tortas de Txantxigorri o los txandrios.

Bar Restaurante Iruñazarra

Tiene una pequeña entrada con mesitas y dentro un pasillo con una barra a la derecha repleta de pintxos que se estira hasta la cocina. Es uno de los imanes gastronómicos del casco viejo de Pamplona. Es casi imposible verlo vacío. Su fórmula armoniza con acierto pintxos de alta cocina con una carta y menús de platos más clásicos. Y todo, sin perder una filosofía conservada por cuatro generaciones hosteleras: amor y trabajo.

Producto y Tradición: Lema del Bar Restaurante Iruñazarra, con el que pretenden ofrecer una cocina con productos de calidad y comida tradicional. Trabajan con productos locales, ingredientes seleccionados y cuidando mucho las materias primas.

Consejo del residente:  "En los pintxos es donde se nos va la olla y hacemos alta cocina", dice Gorka. Aunque es difícil decantarse por alguno de los pintxos, muy recomendable el Iruñanguilazarra, premio de Oro en la Semana del Pintxo de Navarra, es un crujiente de quinoa con guacamole, salmorejo, anguila ahumada, perlas de alga roja, alga negra y flor de mandarina.La cuestión es que los pintxos cuenten una historia, "te tienen que llevar a algún lugar", explica el cocinero. Con Setera logran que, desde el paladar, la gente se traslade al monte. 

 

 

 

Vista general del comedor principal del restuarante Iruñazarra en Pamplona.

Hotel Tres Reyes

Comodidad y descanso serían los adjetivos con los que podemos describir a este hotel. Todas las habitaciones son exteriores, con vistas al casco antiguo o al parque de la Taconera. 

Saborea de la excelente gastronomía en el Restaurante Tres Reinas con su cocina creativa y cocina tradicional navarra.  Ofrecen platos elaborados con productos de primera calidad y de temporada, basados en la fusión de la cocina tradicional Vasco-Navarra con la cocina actual, de la mano del asesor gastronómico y cocinero Enrique Martinez Burón.

En el Bar Inglés podrás degustar buenos cócteles acompañados de música en vivo con Jazz & Music.