Ultreia, Centro de acogida al peregrino e Interpretación del Camino de Santiago

Ultreia

Ultreia, situado en el centro del Casco Antiguo de Pamplona, es el CENTRO DE ACOGIDA  AL PEREGRINO Y CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CAMINO que presenta la historia de la ciudad y su relación con el Camino de Santiago mediante recursos interactivos y audiovisuales. Está proyectado como un centro con accesibilidad universal, por lo que está adaptado a todos los públicos. 

Ultreia, Centro de Acogida al Peregrino e Interpretación del Camino de Santiago

En el siglo XI, en la época en la que la peregrinación a Santiago comienza a cobrar importancia, acuden a Pamplona nuevos pobladores venidos del sur de Francia y Normandía que fundan dos nuevos barrios o burgos, importando consigo su idioma, sus oficios artesanales, sus habilidades para el comercio, la devoción por su patrón Saint-Sernin y sus tradiciones arquitectónicas. El resultado: tres burgos separados y enemistados, cada uno con sus leyes y murallas propias. ¡Conoce mejor esta historia con el vídeo del Ámbito 4 de Ultreia!

 

Distribución del espacio y contenidos

Ámbito 1: Entrada y recepción

El personal, cualificado y conocedor de todo lo relacionado con el Camino Francés a su paso por Navarra, acoge tanto al turista como al peregrino. El centro cuenta con planos, mapas y folletos informativos; venta y sello de la credencial, además de información actualizada sobre albergues, rutas, transportes y otros servicios de interés para el peregrino.

Ámbito 2: Proyecto jacob@ccess

Este panel interactivo permite consultar toda la información disponible en nuestra página web. En concreto, toda la información actualizada de los tramos, los monumentos imprescindibles de cada ciudad/pueblo, los recursos turísticos de los alrededores, la gastronomía típica de cada provincia, los albergues, las conexiones en transporte y demás informaciones prácticas y servicios orientados hacia el peregrino.

Ámbito 3: Pamplona, la primera del Camino

Contenidos relacionados con lugares destacados, tradiciones y gastronomía, que permiten contrastar de forma paralela entre lo que encontraba un peregrino en el siglo XIII en la ciudad de Pamplona y lo que puede encontrar hoy. 

Ámbito 4: Pamplona, cruce de caminos

Este ámbito presenta la compleja, pero al mismo tiempo rica historia de la creación de la ciudad de Pamplona. Ahondando en la historia de la urbe y cómo se desarrolló esta a lo largo de los siglos y enfatizando cómo el Camino de Santiago ha jugado un papel crucial en su desarrollo.

Ámbito 5: El camino de las estrellas

Temáticamente, adentra al visitante en la experiencia histórica del Camino, remontándolo a las primeras décadas del siglo XV, periodo culminante del Reino de Navarra, así como momento final de la era medieval del Camino. Este viaje en el tiempo se lleva a cabo de la mano de un juglar ciego, un personaje histórico que sabemos que trabajó al servicio del rey de Navarra a principios del siglo XV: el juglar Arnaut Guillén de Ursúa.

Servicios de bienvenida y acogida al peregrino

Ultreia realiza la acogida al peregrino y le ofrece información para conocer el Camino, como desplazarse hasta Roncesvalles y Saint Jean Pie de Port y los servicios de la ciudad entre otros:

Información:

- Cómo desplazarse hasta Pamplona, cómo llegar a Roncesvalles y Saint Jean Pie de Port.

- Consejos prácticos.

- Tramo siguiente hasta Puente la Reina.

- Información sobre alojamientos y restaurantes.

- Información sobre los tramos del Camino Francés: qué visitar, servicios en las poblaciones, tracks de las rutas.

- Información sobre las empresas y servicios dirigidos al peregrino en el Camino navarro.

Servicios:

- Sellado de credenciales.

- Venta de credenciales.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Dirección: c/ Mayor, 20.

Teléfono: (+34) 948 420 705

E-mail: ultreia@pamplona.es

WhatsApp: (+34) 686 553 296

QUEJAS Y SUGERENCIAS

Ruta:

     Pamplona es Camino

     Pamplona es Murallas

    Horario:

    Temporadas Baja / Media:

    (Del 1 de febrero al 30 de junio y del  16 de septiembre al 31 de diciembre)

    • De martes a domingo, de 10:00 a 14:00

    Temporada Alta:

    (Del 1 de julio al 15 de septiembre)

    • De lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
    • Domingos, de 10:00 a 14:00

       

      Enero: cerrado

      Fiestas de San Fermín: cerrado del 6 al 14 de julio, ambos inclusive

      Navidades: cerrado el 25 de diciembre

       

      Visita

           Precio: gratuito

           Duración: 45 minutos

           Aforo máximo: 24 personas

           Visita por medio de audioguías

           Idiomas: castellano, euskera, francés e inglés

           *Necesaria reserva previa para grupos

      Mas información: Dosier de presentación de Ultreia

      Año de apertura: 2019

      Imagen
      Imagen
      Imagen
      Imagen

      JACOB@CCESS

      Los socios del proyecto han creado una red transfronteriza de infraestructuras diseñadas para mejorar el acceso de las personas con discapacidad a la cultura de los territorios transfronterizos. Vinculada al Camino de Santiago, cooperando en torno a la accesibilidad «material» (disposición inmobiliaria y mobiliaria) e «inmaterial» (soluciones museográficas y vivenciales innovadoras diseñadas para ser utilizadas por personas con discapacidad).

      Proyectos:

      -Ostabat: Centro de Interpretación Ostavals

      -Jaca: Centro de Interpretación de Camino de Santiago 

      -Martillué: Albergue de peregrinos Valentia Martillué (Accesibilidad Universal)