Precisamente por su condición de primera ciudad del Camino Francés, Pamplona destaca por la variedad y cantidad de servicios orientados al peregrino. Ultreia, el Centro de Acogida al Peregrino e Interpretación del Camino de Santiago ofrece toda la información necesaria tanto para planificar tu peregrinación como para disfrutar de una visita experiencial sobre el Camino y su vinculación con Pamplona.
Consigna:
La estación de autobuses de Pamplona cuenta con un servicio de consigna, que permanece disponible de forma automática de 6:30 a 23:00 horas con un precio diario de 4 € para las taquillas medianas y 5 € para las grandes. Durante los Sanfermines, se instaura un servicio de consigna manual las 24 horas del día, con un precio de 5 € por bulto.
Centros de salud:
Consulta todos los centros de salud y consultorios médicos de Navarra.
Aseos públicos y casa de baños:
Horarios de aseos y casas de baños.
Comercios de souvenirs:
Estos comercios y establecimientos están adheridos a la tarjeta turística Pamplona Iruña Card (PIC). Consulta todos los descuentos aquí.
Custodia de bicicletas:
Servicio municipal de la red de aparcamientos para bicicletas Nbici
Aparcamientos en Hospitales, Plaza de Toros, Mendebaldea, Yanguas y Miranda e Iturrama, aunque diseminados por diferentes barrios de la ciudad, quedan a unos pocos metros del Camino y están cerca de alojamientos turísticos de los que algunos peregrinos suelen hacer uso.
Transporte de equipaje:
Jacotrans es una empresa adscrita a la tarjeta PIC que ofrece al peregrino el servicio de transporte de equipaje, además de transferencia de bicicletas. Nunca caminaréis solos, Napoléon Compostelle (tramo San Juan Pie de Puerto - Roncesvalles) y Correos también ofrecen estos servicios.