El Camino de Finisterre o Fisterra

PUNTO DE INICIO: SANTIAGO DE COMPOSTELA

PUNTO FINAL: FINISTERRE O FISTERRA

DISTANCIA: 89KM 
151KM pasando por MUXÍA

El Camino de Fisterra y Muxía es una prolongación del Camino que parte de la ciudad de Santiago de Compostela y llega al cabo de Fisterra y a Muxía, ambos municipios situados en la Costa da Morte. Es una ruta utilizada como continuación del camino que ha realizado el peregrino y de ahí su singularidad, pues es la única que no conduce a la capital gallega. 

Durante los primeros 59 kilómetros es un único itinerario pero al llegar a Hospital de Logoso se bifurca pudiendo elegir ir a Fisterra o a Muxía. Además, hay quienes tras visitar Fisterra y Muxía vuelven caminando a Santiago, completando un recorrido circular.

La tradición de caminar hacia Fisterra tiene origen antes del nacimiento del Camino de Santiago, cuando se creía que este lugar era el extremo occidental del mundo entonces conocido, hasta bien entrada la Edad Media. 
Después de ser documentado y recuperado por la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago en la década de 1990, este camino ha experimentado un gran crecimiento y popularidad estas últimas décadas.

 

Historia

De todos los caminos, este es el único que no tiene como fin alcanzar la tumba del Apóstol. Es justo al contrario: parte de la propia Compostela. La existencia de este curioso camino se debe a que, ya desde tiempos medievales, una vez los peregrinos habían terminado su propósito, querían continuar unos días más hacia el oeste, con tal de alcanzar el fin de la Tierra: Finisterre. Además, esta zona siempre ha estado rodeada de un halo de misterio, mitología, simbolismo y unida a todo tipo de creencias y ritos, lo cual le ha conferido un atractivo sin igual.

Es tal el imán del fin del mundo que, a día de hoy y tras el Camino Francés, es la vía de peregrinación más frecuentada, gozando incluso de certificados de peregrinación propios. Y es que, no deja de ser un camino santo, ya que existe una gran devoción al Santo Cristo de Fisterra y a la Virgen de la Barca en Muxía. En concreto esta última devoción viene de la tradición, según la cual, la Virgen María acudió en una barca de piedra a este rincón recóndito para dar ánimos a Santiago en su predicación por la Península. 
 

información para el peregrino

En esta ruta existen albergues de la Xunta y municipales además de albergues privados que muchos de ellos permanecen abiertos durante todo el año. Dispone también de numerosos alojamientos convencionales como hoteles y pensiones.

En cuanto al clima, es posible realizar el camino en cualquier época del año ya que las temperaturas no son extremas, pero no hay que olvidar que es una zona lluviosa y en días de temporal el viento suele soplar fuerte.

Otra de las singularidades de este camino es que existen dos certificados que acreditan la realización de este camino, ya que la compostela sólo se obtiene al llegar a Santiago. Son la fisterrana y la muxiana y se entregan en las oficinas de turismo y albergues municipales del final del recorrido.