Camino del Salvador

 

PUNTO DE INICIO: LEÓN

PUNTO FINAL: OVIEDO

DISTANCIA: 121 Km

El Camino del Salvador o de San Salvador surge como una desviación del Camino Francés que enlaza León con Oviedo, cruzando la Cordillera Cantábrica, para más tarde proseguir hasta Santiago de Compostela por los trayectos del Norte o el Camino Primitivo.

Tiene tres variantes: el camino por Villasimpliz, por Rodiezmo y por el pueblo de Pajares.

Historia

Sus orígenes se sitúan en unos tiempos en los que Oviedo era la capital del reino astur. Por temor a las razzias de los musulmanes, gran parte de las reliquias de las ciudades fronterizas se trasladaron a la capital ovetense; concretamente, Alfonso II el Casto mandó construir para su custodia, dentro del conjunto catedralicio de San Salvador, la Cámara Santa, creando una colección de reliquias casi tan importante como la que albergaba la ciudad de Roma. De esta manera, Oviedo se convirtió en un importante foco de peregrinación. Concretamente, los peregrinos que recorrían la Meseta, al llegar a León dirigían sus pasos hacia el norte, para atravesar el puerto de Pajares y descender a Oviedo, pues, como se indicaba en aquella época, “quien va a Santiago y no al Salvador (de Oviedo) visita al criado (al Apóstol) pero no a su Señor (Cristo).” 

Y así surgió el Camino de peregrinación de San Salvador o del Salvador, que une León con Oviedo. Son unos 100 kilómetros, un tercio de ellos de montaña, actualmente bien señalizados y con albergues de peregrinos. Desde Oviedo, los caminantes pueden seguir hacia Compostela por el Camino Primitivo o bien dirigirse hacia la costa a Avilés, y desde aquí, seguir por el Camino del Norte.

INFORMACIÓN PARA EL PEREGRINO

El Camino del Salvador es probablemente el camino más montañoso y supone un nivel de dificultad superior a otros, incluido el Camino Primitivo. Es recomendable para personas acostumbradas a caminar por la montaña.

En la Cordillera Cantábrica la nieve y la niebla son habituales en invierno. Por ello es conveniente estar informados de las previsiones del tiempo y llevar el equipamiento adecuado.