El Camino del Ebro

PUNTO DE INICIO: DELTA DEL EBRO

PUNTO FINAL: LOGROÑO

DISTANCIA: 440 Km.

La Ruta del Ebro procede de los puertos mediterráneos remontando el curso del río a lo largo de 440 km. Tiene como inicio el Delta del Ebro y remonta el valle del río Ebro hasta Logroño, donde se une al Camino Francés proveniente de Roncesvalles. Treinta kilómetros antes de Zaragoza, entre Pina de Ebro y Fuentes de Ebro, el Camino confluye con el Camino Catalán por Zaragoza proveniente de Montserrat, y, por lo tanto, a partir de este punto tanto se le puede denominar tanto Camino Catalán como Camino del Ebro.

Historia

Este itinerario parte de Deltebre/Delta del Ebro, uno de los parques naturales más bonitos de España. El valor de su biodiversidad es incalculable, con sus marismas habitadas por grandes bandadas de flamencos rosas. Salvo unas pocas etapas, el resto del camino recorre las orillas del río Ebro, pasando por Tortosa, Zaragoza y Tudela. Esta ruta, además coincide en gran parte con otro importante camino de peregrinación que se ha recuperado recientemente: el Camino Ignaciano.

El origen histórico del Camino del Ebro se remonta al siglo XII, después de las reconquistas cristianas de las principales ciudades del valle del Ebro, cuando devotos franceses, italianos, y de muchas otras procedencias, llegaban en barco a Sant Carles de la Ràpita para emprender la peregrinación al sepulcro del santo. El mismo Santiago, según la tradición, en su labor apostólica, recorrió el Camino del Ebro desde Tarragona, como ponen de manifiesto numerosas leyendas, la más conocida de las cuales habla de la aparición de la Virgen María sobre un pilar en Zaragoza.

En su tramo navarro, recorre varias localidades con puntos de interés, como son el castillo de Cortes, el campanario mudéjar de Ribaforada, la iglesia templaria de Cabanillas, la antigua casa de compuertas del Bocal, el impresionante casco histórico de Tudela y la localidad ferroviaria de Castejón. A partir de aquí, sale de Navarra y sigue remontando el Ebro hasta juntarse en Logroño con el Camino Francés.

Información para el peregrino en Navarra

En Navarra, el camino recorre un paisaje de contrastes, con zonas de fértiles cultivos frente a la aridez del Parque Natural de las Bardenas Reales. La Ruta del Ebro solo cruza una punta de territorio navarro que se divide en dos tramos, para luego seguir hacia Logroño por La Rioja.

Primer tramo: De Cortes a Tudela, la ruta transcurre siguiendo el río Ebro. Aunque no tiene desniveles, es larga y sin sombras, por lo que es conveniente protegerse bien.

Segundo tramo: De Tudela a Castejón y aprovecha el camino de la Cañada Real, pasando por algunos lugares declarados reserva natural.