Puente de la Rabia en Zubiri

Fotografía cedida por Gobierno de Navarra

INFORMACIÓN

PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 727 km

Web municipal

OFICINA DE TURISMO
Avenida Roncesvalles, 51 
31630 Zubiri
Tel.: 948 304 797
E-mail: turismo@esteribar.org

ENLACES DE INTERÉS

TELÉFONOS DE INTERÉS

Protección civil: 948 304 039
Consultorio médico: 948 304 106

FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES

  • Fiestas patronales de San Esteban: primera semana de agosto.

Rodeada de un bello paisaje, Zubiri es la capital del valle de Esteribar y una de las localidades más pobladas de la zona. Aunque el pueblo se ha transformado recientemente, conserva alguna casa característica del siglo XVIII.

Es una localidad y concejo del valle y municipio de Esteríbar de la Comunidad Foral de Navarra, España, dentro de la comarca de Auñamendi y la Merindad de Sangüesa. La localidad se encuentra a 20 km de Pamplona.

SERVICIOS

 Alojamientos Restaurantes, bares   Parada de autobusesTaxis  Monasterio, iglesia Monumento  Fuente   Merendero PuenteOficina de Turismo   Farmacia  Supermercado Cajero automático Teléfono público - locutorio  Mirador  Servicios públicos - WC 

Imprescindibles

  • Puente de la Rabia: puente medieval testigo de ​una singular tradición: se obligaba a los animales a pasar alrededor de su pilar central para evitar la rabia, pues según cuenta la leyenda ostenta ese poder sobrenatural. Según se cuenta, aquí descubrieron los restos de santa Quiteria, protectora frente a la rabia, cuando iban a colocar el pilar central del puente románico.
  • Iglesia de San Esteban Protomártir: se construyó en el siglo XIX al quedar la antigua muy maltratada tras la contienda carlista. El retablo mayor se trajo de la parroquia de San Agustín de Pamplona y corresponde al estilo barroco de mediados del siglo XVIII.
  • Fuente de Batueco: caracterizada por su olor a huevos podridos, resultado del sulfuro de hidrógeno que contiene su agua.

Track Zubiri-Pamplona

Track de Zubiri a Pamplona

 

 

  A pie   Dificultad Baja
  En bicicleta   Apto
  PMR (peregrino con movilidad reducida)    No Apto (Hasta el Paseo Fluvial del Arga)
  Alternativa

  Carretera N-135 hasta Irotz. Carretera con arcén y quitamiedos. Mucho tráfico.

Lugares cercanos de interés

  • Puente medieval de Larrasoaña: también llamado 'de los bandidos' cuya leyenda cuenta que era el lugar elegido por una banda de ladrones que, disfrazados de peregrinos, desvalijaban a los peregrinos y viajeros a su paso por este puente.
  • Iglesia de San Nicolás de Bari: La sacristía del templo gótico del siglo XIII alberga dos cálices de plata y las reliquias de san Nicolás.
  • Embalse de Eugi: inaugurado en 1973, también llamado pantano de Eugi. Es un represamiento construido en la década de los 70 en la cabecera del río Arga para abastecer a Pamplona y su Comarca. Bajo las aguas del pantano quedaron la casa forestal, el horno, la panadería de Baltasar, (panadero de Eugi) y el molino con su presa, entre otras construcciones.
  • La Real Fábrica de Municiones de Eugi: es un conjunto monumental de 10.000 m2 que abarca el antiguo núcleo de población en el que llegaron a vivir unas 500 personas. El esplendor del siglo XVIII ha quedado reducido a la estructura. Los arcos sobre el río Ar
    ga son los restos mejor conservados.
  • Eremua BTT: Rutas de btt, enduro, trail, runnig y senderismo en el corazón del pirineo navarro.
  • Puentes del Arga: Propuesta turística para visitar los diez hitos más emblemáticos del Valle de Esteribar.