Villava-Atarrabia

información

PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 711 Km.

Web municipal

OFICINA DE TURISMO

C/ San Saturnino, 2
Pamplona-Iruñea 31001
Tel.: 948 420 700
Email: oficinaturismo@pamplona.es 
Web: Pamplona Turismo

 

ENLACES DE INTERÉS

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

 

fiestas y EVENTOS SINGULARES 

Villava es un municipio fundado en 1184 por Sancho VI el Sabio. Es el típico pueblo desarrollado gracias al Camino de Santiago, puesto que este conformó su calle Mayor a base de construir edificios a ambos lados del camino.

Un crucero marca el final de este pueblo que, en las últimas décadas, ha excedido este límite y se ha expandido hasta el punto de ser una de las mayores poblaciones de Navarra.

servicios

 alojamiento restauracion    zona de baño   parada de autobusservicio de taxi puente monumental iglesia monumentos cajero automatico farmacia fuente  supermercado merendero    cascada o caida de agua

Imprescindibles

  • Casa Motza: también conocido como Palacio de Andosilla, es una de las mejores muestras de palacio renacentista de Navarra.
  • Puente de la Trinidad de Arre: salva el río Ultzama desde tiempos inmemoriales, formando parte de la calzada romana que se dirigía hacia Burdeos desde Astorga.
  • Iglesia de la Trinidad de Arre: templo románico con pórtico y antiguo hospital de peregrinos del siglo XII.
  • Batán de Villava y su cascada: erigido en el siglo XII por los monjes de Roncesvalles, comenzó su andadura como molino harinero, para después pasar a ser un batán impermeabilizador de tejidos, para terminar siendo una fábrica de pasta de papel  j o l
  • Escuela de Peritos Agrícolas: edificio de 1912, visitado por Alfonso XIII, y construido con motivo de un congreso nacional de viticultura.
  • Casino Besta Jira: casino-restaurante construido por iniciativa de las familias burguesas de Villava en 1911.

Track Zubiri-Pamplona

Track Zubiri Pamplona

Lugares cercanos de interés

  • ​​​​​​Molino de San Andrés  j o l
  • Castillo de San Miguel de Miravalles, en el monte Oihana o Miravalles.
  • El puente viejo de Burlada: consta de 6 ojos 80 metros de largo. Es posible que tenga origen romano.
  • Las villas de Burlada.
  • El Paseo del Parque Fluvial