Ayuntamiento de Viana, Viana (Navarra)

Fotografía cedida por Ayuntamiento de Viana

información

PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 622 km

Web municipal

OFICINA DE TURISMO
Plaza de los Fueros, 1
31239 Viana
Tel.:  948 446 302
E-mail: turismoycultura@viana.es
Web

 

    ENLACES DE INTERÉS

     

    TELÉFONOS DE INTERÉS

    • Protección civil: 609 141 798
    • Centro de salud: 948 646 375 

     

    FIESTAS y eventos SINGULARES

    • Santa María Magdalena y Santiago: del 21 al 25 de julio.
    • Santa María de Nieva: comienzan el siguiente sábado al 8 de septiembre y duran hasta el miércoles siguiente.
    • Carnavales de Viana: primer sábado de cuaresma.

     

    Viana, elevada sobre un cerro, mira altivamente hacia el horizonte; descansa plácidamente tras un ajetreado pasado histórico como plaza fuerte frente a Castilla y sede frecuente de monarcas en su castillo hoy desaparecido. 

    Su muralla abre las puertas para dar paso al visitante y disfrute de las numerosas casas solariegas, palacios e iglesias que muestran el esplendor que vivió entre los siglos XIV y XVIII.

    Servicios

      Alojamientos r  Oficina de Turismo Zona de baño Parada de autobusesTaxis Bodega TorreMonasterio, iglesia Monumento Teléfono público - locutorioCajero automáticoCorreos Farmacia Fuente  Supermercado Merendero 

    Imprescindibles

    • Iglesia de Santa María la Real: construida entre 1250 y 1312 en estilo gótico y completada entre los siglos XVI y XVIII. Fue baluarte defensivo hasta el siglo XIX. Declarada Monumento Histórico Artístico en 1931, la iglesia cuenta con una de las portadas más monumentales del Renacimiento español. El interior es de carácter catedralicio y cuenta con obras del pintor rococó Luis Paret. Accesibilidad: PRACTICABLE j
    • Tumba de César Borgia: este príncipe del Renacimiento, guerrero, cardenal y ambicioso político fue el hijo del Papa Alejandro VI y el hermano de la bella Lucrecia Borgia. Murió en 1507 en las cercanías de Viana a manos de unos secuaces enviados por el Conde de Lerín. Desaparecido el sepulcro original, los restos yacen bajo una losa de mármol.
    • Ayuntamiento: fachada armónica y sobriamente decorada que pertenece al estilo barroco francés, racionalista y clásico.
    • Ruinas de la iglesia de San Pedro: lo que constituía el antiguo cementerio de la iglesia, utilizada como barbacana defensiva y apoyada en enormes contrafuertes por estar situada a contra terreno, se ha transformado en un parque en el que se puede pasear y disfrutar de excelentes panorámicas sobre el territorio vecino: La Rioja. Accesibilidad: PRACTICABLE j

    TRACK LOS ARCOS-LOGROÑO

    track de la etapa de los arcos a Logroño

    lugares cercanos de interés

    • Reserva Natural del embalse de Las Cañas: uno de los humedales más importantes de Navarra, fue declarado Reserva Natural y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) por acoger numerosas colonias de aves invernantes y nidificantes. Alberga el observatorio de aves 'El bordón'.
    • Hipogeo de Longar: cámara sepulcral megalítica, una de las pocas tumbas prehistóricas que nos ha llegado intacta hasta nuestros días.