Fotografía cedida por Gobierno de Navarra.
información
PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 768 km
OFICINA DE TURISMO
Centro Expositivo Seroren Etxea
Calle Elizaldea, 20
31660 Luzaide/Valcarlos
Tel.: 948 79 01 99
E-mail: turismo@luzaide-valcarlos.net
Web
ENLACES DE INTERÉS
FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES
-
Baile de los Bolantes: bolantes es el nombre que se les da a los dantzaris (bailarines) de esta localidad.
Valcarlos recibe su nombre por un hecho histórico muy importante acaecido en el año 778: la batalla de Roncesvalles, en la cual la retaguardia del ejército de Carlomagno fue vencida por los vascones.
Situado en la muga con la Baja Navarra, a unos 64 km. de Pamplona, es un valle estrecho y abrupto, rodeado de bosques y surcado por numerosas regatas de rápida caída. Te invitamos a adentrarte en la naturaleza y a conocer este pueblo de dantzaris por excelencia.
Servicios
Imprescindibles
- Paisaje: el valle en el que está enclavado Valcarlos es uno de los pocos territorios españoles situados en la vertiente norte de los Pirineos. Aunque en pendiente, el entorno del pueblo está salpicado por pequeños prados verdes donde pastan las ovejas blancas que, junto con los caseríos del mismo color, crean una pintoresca vista paisajística digna de un cuadro costumbrista.
- Iglesia de Santiago: recibe su advocación por estar en plena ruta jacobea y es, por lo menos, la tercera construcción que ocupa este mismo solar. La primera habría sido un templo medieval que fue destruido durante la Guerra de la Convención (1794). La segunda, una iglesia diseñada en estilo neoclásico. Y la actual, diseñada por uno de los arquitectos navarros más importantes: Florencio Ansoleaga, autor también del convento de Salesas, de la fachada de San Lorenzo o de la de San Agustín, todas ellas localizadas en Pamplona. El retablo con la imagen de Santiago a caballo también es de buena calidad artística, realizado en los talleres del escultor Florentino Istúriz
Track Saint Jean Pied-De-Port - Roncesvalles
A pie | Dificultad Alta |
En bicicleta | Apto |
PMR (peregrino con movilidad reducida) | No Apto |
Alternativa | Carretera N-135. Sin arcén. Con quitamiedos. |
Lugares cercanos de interés
- Roncesvalles/Orreaga: tras franquear los Pirineos y bajar del Alto de Ibañeta, asoma el conjunto medieval de la colegiata de Santa María de Roncesvalles. En este antiquísimo monasterio descansa el rey Sancho VII el Fuerte, quien participó en la batalla de las Navas de Tolosa. También conserva su albergue medieval, llamado Itzandegia y un molino del siglo XVII. Junto a la colegiata hay un bosque de hayas y robles, llamado Basajaunberro, haciendo referencia al personaje mitológico Basajaun, el señor y cuidador de los bosques.
- Alto de Ibañeta: esta puerta del Pirineo ha sido un paso utilizado desde tiempos inmemoriales por pastores, viajeros, comerciantes, ejércitos y peregrinos. Las excavaciones arqueológicas nos hablan de una mansio romana o albergue para viajeros, llamado Summo Pyreneo. Ya en tiempos cristianos se levantó un primer hospital de peregrinos con los mismos fines: acoger a los peregrinos que pasaban por Ibañeta. Puesto que las inclemencias climatológicas en invierno eran muy duras, este hospedaje se acabó trasladando a la actual ubicación de Roncesvalles. Lo que no ha cambiado con el paso de los siglos son las impresionantes vistas panorámicas sobre la Baja Navarra.