Imagen cedida por la Oficina de Turismo de Pays Basque.
información
PROVINCIA: Pirineos Atlánticos
REGIÓN: Nueva Aquitania (Francia)
DISTANCIA A SANTIAGO: 773 km
OFICINA DE TURISMO
14, Place du Général de Gaulle
64220 Saint-Jean-Pied-de-Port
Tel : +33 559 37 03 57
E-mail: saintjeanpieddeport@otpaysbasque.com
Web
ENLACES DE INTERÉS
- Turismo
- Albergues
- Hoteles y hostales
- Transporte
- Restaurantes y hoteles
- Misa diaria en la iglesia de l’Assomption: Lunes y jueves: 19:00h. (18:00h. en invierno).
Domingo: 8:30h. en euskera y 11:00h. en francés.
TELÉFONOS DE INTERÉS
Acogida de los peregrinos:
39, Rue de la Citadelle
64220 Saint-Jean-Pied-de-Port
Tel.: + 33 559 37 05 09
Protección civil y bomberos: +33 820 12 64 64
FIESTA Y EVENTOS SINGULARES
- Prison des Evêques: en julio y agosto, visita nocturnas que recrean la vida de los peregrinos de la Edad Media.
- Garazi en rose: a principio de octubre, carrera femenina solidaria de la lucha contra el cáncer.
A 30 km del punto donde confluyen tres grandes vías de peregrinación francesas, la turonense, la lemovicense y la podiense, se encuentra Saint-Jean-Pied-de-Port, nacida en el siglo XII al amparo del Camino, y última localidad francesa situada en la ruta jacobea.
Tras salir de la ciudad, el camino nos llevará hasta Roncesvalles teniendo que elegir entre dos alternativas, la primera por Valcarlos que se puede realizar durante todo el año o la segunda alternativa que asciende por el Collado de Lepoeder y que permanece cerrada del 1 de noviembre al 31 de marzo debido a la dureza y las posibles adversidades climáticas.
Servicios
Imprescindibles
- Fortificaciones: las defensas de San Juan abarcan un amplio margen temporal que va desde el siglo XIII al XVIII.
- Ciudadela: construida sobre las ruinas de un castillo medieval, fue remodelada por Vauban en 1685.
- Puerta Saint-Jacques: del siglo XIII, es la encargada que da la bienvenida a los peregrinos.
- Iglesia de l'Assomption: antiguamente conocida como Notre-Dame-du-Bout-du-Pont. Es el edificio gótico más antiguo del País Vasco francés, después de la Catedral de Bayona. Fue construido por el rey Sancho VII el Fuerte para conmemorar la victoria de las Navas de Tolosa.
- Museo Prisión de los Obispos: antigua cárcel medieval del siglo XIII.
- Puente: del siglo XVII, mal llamado ‘puente romano’.