Ponferrada

Imagen de Ponferrada.

información

PROVINCIA: León
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Castilla y León
DISTANCIA A SANTIAGO: 205 km

Web municipal

OFICINA DE TURISMO

Calle Gil y Carrasco, 4
24401 Ponferrada
Tel.: 987 42 42 36
E-mail: turismo@ponferrada.org
Web

 

ENLACES DE INTERÉS

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

  • Ayuntamiento: 987 446 600
  • Protección civil: 987 415 565
  • Centro de salud: 987 409 109

 

FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES: 

 

  • Fiestas de la Encina: 8 de septiembre, las celebraciones de la patrona del Bierzo suelen a durar 10 días e inundan la ciudad de música popular, exposiciones de artesanía, muestras gastronómicas, conciertos, teatro de calle y fuegos artificiales.
  • La Noche Templaria: recreación de un acontecimiento medieval fantástica, bajo la luz de la primera luna del verano. Frey Guido de Garda, maestre de la Orden de los Caballeros Templarios, vuelve a la ciudad del Puente de Hierro para sellar con ella un pacto de eterna amistad y entregarle la custodia de los símbolos hallados en la tierra sagrada de Jerusalén: el sagrado Arca de la Alianza y el Santo Grial.

Ciudad por donde pasa el Camino y hoy en día, también punto de partida del Camino de Invierno. Su nacimiento se remonta a finales del año 1082 y está estrechamente relacionado con el río Sil. En efecto, el obispo Osmundo de Astorga ordenó que se construyese, cerca de una iglesia, un puente de granito reforzado con novedosas piezas de hierro, dando así el nombre de Pons Ferrata a la ciudad.

Servicios

Alojamientos Restaurantes, bares  Oficina de Turismo  Mirador    Taxis  Estación ferrocarril Monasterio, iglesia Cajero automáticoCorreos  SupermercadoTorre Merendero Farmacia Taxis  Puente Teléfono público - locutorio Estación de autobuses Servicios públicos - WCZona de baño  Bodega Vía verde  Fuente  

Imprescindibles

  • Castillo de los templarios: fue, en su origen, un castro prerromano. A mediados del S.XII, la Orden de los Templarios decide crear la fortaleza que conocemos hoy en día. El objetivo era establecer en Ponferrada un asentamiento fuerte que sirviese a su vez para recibir y cobijar a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago. El actual castillo es producto de muchísimas reformas que se han ido dando a lo largo de los últimos seis siglos, pero es, sin duda, una de las bellezas de la Ruta. 
  • Basílica de la Encina: templo renacentista con planta de cruz latina, en su interior destaca un Retablo Mayor, en madera policromada, presidido por la imagen de la Virgen de La Encina ‘La Morenica’ patrona del Bierzo. En el siglo XVII se construyó la torre y en el XVIII el camarín de la Virgen.
  • Real Cárcel: hoy sede del Museo del Bierzo, fue en otra época, cárcel, casa del corregidor y lugar de reuniones para el consistorio, su construcción se inició hacia 1565.

Track Ponferrada - Villafranca del Bierzo

Track de la etapa de Ponferrada a Villafranca del Bierzo

Lugares cercanos de interés

  • Santo Tomás de las Ollas: iglesia de excelente obra maestra del arte mozárabe del siglo X y templo más antiguo de la provincia, fruto de influencias árabes, carolingias, lombardas y visigodas.  Se accede por una portada sencilla, de arcos de medio punto, románica del siglo XII. A los pies, se levanta la torre de espadaña. La capilla lateral, cuadrada, tiene en sus esquinas exteriores contrafuertes en diagonal y fue edificada en el año 1700 con cúpula sobre pechinas.
  • Otero: iglesia de Santa María de Vizbayo, probablemente la más antigua del Bierzo en estilo románico, de finales del siglo XI donde se aprecia la mezcla de un claro románico con reminiscencias del arte mozárabe.