información PRÁCTICA
PROVINCIA: Lugo
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Galicia
DISTANCIA A SANTIAGO: 154 km
OFICINA DE TURISMO
Plaza de España, s/n
27670 Pedrafita do Cebreiro
Tel.: 982 36 70 25 (Concello)
Pedrafita: 982 36 71 03
E-mail: conpedrafita@hotmail.com
ENLACES DE INTERÉS
FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES:
- Fiestas de San Antonio de Pedrafita: 13 de junio, fiestas patronales.
- Romerías: 8 de septiembre la Romería de la Virgen de O Cebreiro y 9 de septiembre la Romería del Santo Milagro.
- Feria del Queso del Cebreiro: en Semana Santa.
Primer pueblo gallego del Camino de Santiago Francés, es uno de los lugares míticos del Camino y corona, a 1.300 metros de altura, el macizo galaico-leonés. Todo en este paraje es mágico y misterioso: las pallozas, el viento, la niebla... Es uno de los primeros enclaves que acogió a los peregrinos en su ruta a Santiago. El pueblo comenzó a restaurarse a mediados de los 60 y también las pallozas: antiguas viviendas prerromanas de planta circular u ovalada formadas por paredes de piedra y techo de tallos de centeno. Casas rurales, hospederías, bares, mesones y tiendas de recuerdos han convertido a O Cebreiro en un parque temático de los pueblos de altura.
servicios
O CEBREIRO:
EN PIEDRAFITA DE O CEBREIRO:
Imprescindibles
- Iglesia de Santa María la Real: su fundación se remonta al siglo XI. El templo consta de tres naves separadas por pilares y rematada en triple cabecera. En el altar yace el sepulcro de don Elías Valiña, párroco de O Cebreiro desde 1959 hasta su fallecimiento en 1989, incansable impulsor del Camino y creador de la flecha amarilla. Aquí también se exponen el relicario y el cáliz relacionados con la leyenda del Santo Grial.
- Pallozas: construcciones prerromanas, adaptadas a las duras condiciones climáticas de la zona. Están caracterizadas por sus paredes bajas de piedra, su planta ovalada y sus tupidos tejados de paja.
- Museo Etnográfico de O Cebreiro: pequeño museo dentro de una palloza. Refleja las condiciones de vida en la montaña.
TRACK o CEBREIRO - triacastela
Lugares cercanos de interés
- Alto de San Roque: mirador.
- Iglesia de San Esteban: de Liñares es medieval de estilo prerrománico y fue restaurada en 1963.
- Iglesia de San Xoán: en la parroquia de Padornelo. El templo es del siglo XV, construido en mampostería y techado por losas.
- Castaño Centenario: en Triacastela, se trata de uno de los castaños centenarios más hermosos de Galicia. Su tronco tiene un perímetro de 8,5 metros.
- Monasterio de Samos: Conjunto monumental fundado en el siglo VI que muestra todos los estilos posibles debido a continuas restauraciones, ya que ha sido saqueado e incendiado varias veces a lo largo de la historia. Recoge muestras desde el prerrománico pasando por los estilos gótico, renacentista, barroco, neoclásico y modernista.