Fotografía cedida por Gobierno de Navarra
información
PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 640 km
OFICINA DE TURISMO
Plaza del Coso, 2
31210 Los Arcos
Tel.: 948 64 00 21
E-mail: turismo@losarcos.es
ENLACES DE INTERÉS
FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES
- Fiestas patronales: del 14 al 20 de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.
Los Arcos tiene una curiosa historia que explica su nombre y su escudo: en la batalla de los tres Sanchos, debido a la destreza en el manejo del arco que demostraron los arqueños que acudieron a la batalla, el rey Sancho IV el de Peñalén dio escudo con arcos y flecha a la villa como recompensa, pasando a llamarse desde entonces Los Arcos.
SERVICIOS
Imprescindibles
- Iglesia de Santa María: declarada Bien de Interés Cultural, comienza a construirse en 1175 a raíz de un fuero otorgado por Sancho 'El Sabio', destaca su claustro gótico-flamígero del siglo XVI y las capillas privadas. Tanto el órgano barroco como e el retablo de 'La Visitación', de estilo hispano-flamenco, han sido declarados Bien de Interés Cultural
- Conjunto de palacios: con escudos nobiliarios en la calle Mayor y la calle de los Fueros.
- Portal de Castilla: antigua puerta del recinto amurallado, construida y decorada siguiendo el estilo herreriano.
- Circuito de Los Arcos: gran espacio lúdico y deportivo especializado en el motor que, a su vez, está capacitado para generar y albergar una infinitud de eventos tanto corporativos como de ocio.
TRACK LOS ARCOS-LOGROÑO
A pie | Dificultad Media - Baja |
En bicicleta | Apto |
PMR (peregrino con movilidad reducida) | No Apto (Entre Sansol hasta Viana) |
Alternativa |
Carretera NA – 1110. Sin arcén. Con quitamiedos. |
Lugares cercanos de interés
- Sansol: interesantes edificios barrocos.
- Iglesia del Santo Sepulcro (Torres del Río): iglesia románica del Santo Sepulcro con curiosa planta octogonal y bóveda inspirada en la mezquita de Córdoba. LEYENDA DEL CAMINO: También llamada “linterna de muertos”, fue construida en el siglo XII y está vinculada a la Orden del Temple y a la Orden del Santo Sepulcro. Al igual que la ermita de Eunate posee una planta octogonal y es un hito de la arquitectura mágica, lleno de símbolos y claves por desvelar.