Hospital de Órbigo

Vista del municipio de Hospital de Órbigo, en Galicia.

 

información

PROVINCIA: León
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Castilla y León
DISTANCIA A SANTIAGO: 276 Kms

Web municipal

OFICINA DE TURISMO

Casa Consistorial C/Alvarez Vega, s/n
24286 Órbigo
Tel.: 987 388 206
Email: ayuntamiento@hospitaldeorbigo.com

 

ENLACES DE INTERÉS

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

  • Ayuntamiento: 987 388 206
  • Protección civil: 987 376 331
  • Centro de salud: 987 370 154

 

FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES: 

  • San Antonio: 13 de junio
  • San Juan: 24 de junio
  • Semana de la Trucha: marzo-abril
  • Justas medievales: principio de junio. Recrean la gesta de Don Suero quien reclamó en Medina del Campo al Rey Juan II la concesión de hacer en Hospital de Órbigo.

La población se encuentra en uno de los extremos del puente sobre el río Órbigo, más conocido como puente del Passo Honroso. La ciudad se formó a los dos lados del Camino, en una llanura a la ribera del río. En la segunda mitad del siglo XII, se levantó la iglesia de San Juan Bautista para los peregrinos. En 1184 es cedida a los caballeros hospitalarios de San Juan, quienes construirían en sus proximidades una casa y un hospital, del cual recibirá su nombre la población. El dispensario estuvo en funcionamiento hasta el año 1850, mientras que la iglesia, situada en el lado opuesto, sería reedificada en el siglo XVIII. 

servicios

Oficina de Turismo Alojamientos Restaurantes, bares  Zona de baño  Parada de autobusesTaxis BodegaPuente Monasterio, iglesia Monumento  Teléfono público - locutorioServicios públicos - WCCajero automáticoCorreos Farmacia   Supermercado Merendero Mirador   

Imprescindibles

  • Puente de Órbigo: el precioso puente medieval que cruza el río Órbigo, llamado del Paso Honroso, es el más largo de la ruta jacobea (310 metros) y uno de los más célebres, protagonista de la gesta del caballero Don Suero de Quiñones en el año 1434, el cual, para demostrar a su amada que su amor era sincero, desafiaba en lucha a todos los que se atrevieran a cruzarlo. Dicha gesta se recrea cada mes de junio.
  • Iglesia de San Juan Bautista: de mediados del siglo XVIII. Pertenecía a la Orden Militar de los Caballeros de San Juan de Jerusalén. Alberga un retablo de estilo plateresco.

TRACK LEÓN-ASTORGA

track de la etapa de León a Astorga

Lugares cercanos de interés

  • Santibáñez de Valdeiglesias: cruz labrada escoltada por una serie de figuras, entre ellas un espantapájaros.
  • Crucero de Santo Toribio: un merendero invita a un descanso reparador, disfrutando las vistas sobre el monte Teleno, San Justo de la Vega y la ciudad de Astorga.