Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Estella
información
PROVINCIA: Navarra
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Comunidad Foral de Navarra
DISTANCIA A SANTIAGO: 669 km
OFICINA DE TURISMO
Plaza San Martín, 4
31200 Estella/Lizarra
Tel.: 848 420 485
E-mail: oit.estella@navarra.es
ENLACES DE INTERÉS
- Albergues
- Hoteles y hostales
- Misas
- Transporte
- Restaurantes y bares
- Consigna en la Estación de Autobuses
TELÉFONOS DE INTERÉS
- Protección civil: 948 548 226
- Centro de salud: 948 556 350
FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES:
- Plazara!: segundo sábado de cada mes, mercado de productos de Tierra Estella.
- Semana Medieval y mercado de antaño: en julio.
- Semana de Música Antigüa: en septiembre.
- Feria de San Andrés: entre noviembre y diciembre.
La ciudad del Ega, poblada desde tiempos inmemoriales, experimentó un desarrollo urbanístico espectacular gracias al Camino de Santiago.
La creación de tres burgos diferenciados, más sus juderías, recuerda a la misma estructura dividida por murallas de Pamplona. Hoy en día es una ciudad llena de vida, turística y que hace de nexo entre el Parque Natural de Urbasa-Andia y la Ribera de Tierra Estella.
SERVICIOS
Imprescindibles
- Iglesia del Santo Sepulcro: es el primer monumento que recibe a los peregrinos en su entrada a Estella, con una portada gótica de gran calidad artística, formada por tímpano con escenas y un apostolado dentro de hornacinas, similar al de Santa María de Olite.
- Iglesia de San Pedro de la Rúa: iglesia Mayor de la ciudad. Portada románica lobulada y escalinata monumental, claustro, fechado en torno a 1170, es uno de los elementos más bellos del conjunto. En el interior se encuentra la cripta de los Mariscales de Navarra
- Iglesia de San Miguel: portada Norte románica dónde trabajaron tres talleres escultóricos e interior.
- Iglesia de Santa María Jus del Castillo: centro de interpretación del románico construido sobre la primera sinagoga.
- Iglesia de San Juan Bautista: de origen románico y con un retablo renacentista con más de 50 figuras.
- Casa principal de los Eguía: palacio renacentista. Es la actual biblioteca.
- Antiguo Ayuntamiento: edificio barroco. En el interior se encuentran la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación de Estella-Lizarra.
- Palacio de los Reyes de Navarra o los duques de Granada del Ega: uno de los pocos vestigios de románico civil que se preservan en Navarra. Famoso capitel de Roldán y Ferragut en la portada. En su interior se encuentra el actual museo del pintor Gustavo de Maeztu.
- Puente de la Cárcel: réplica de un puente medieval derribado en la guerra Carlista.
- Museo del Carlismo: edificio Herreriano. Antiguo palacio del Gobernador, actual museo de historia del Carlismo.
- Basílica del Puy: edificio moderno de estilo neogótico diseñado por el arquitecto navarro Víctor Eúsa. Conserva una imagen gótica de la Virgen del Puy, desde ahí podrás ver preciosas vistas sobre la ciudad.
- Parque Los Llanos: lugar de descanso para los peregrinos con césped, sombra y bancos junto al río Ega.
Track Estella-Los Arcos
A pie | Dificultad Media - Baja |
En bicicleta | Apto |
PMR (peregrino con movilidad reducida) | No Apto (Hasta Villamayor de Monjardin) |
Alternativa |
Carretera NA – 1110. Sin arcén. Con quitamiedos. |
Lugares cercanos de interés
- Montejurra: monte sagrado del movimiento carlista a las faldas del Monasterio de Irache e impresionantes vistas de Tierra Estella.
- Monasterio de Irache/Iratxe (Ayegui): monasterio de origen benedictino con claustros y esculturas de gran calidad. En sus inmediaciones se encuentran el Museo del vino y la fuente del vino, como ofrenda al peregrino LEYENDA DEL CAMINO: Aquí se fundó el primer hospital de peregrinos de Navarra. Está vinculado a la figura de san Veremundo, abad del monasterio y del que se cuenta que llevaba comida a escondidas a peregrinos que paraban en el hospital, y que al ser descubierto, los alimentos se convertían en flores.. En el interior del monasterio se guardaba la Virgen de Irache, del siglo XII. En la actualidad esta imagen se encuentra en la iglesia de Dicastillo.
- Arróniz: la ermita barroca de Mendía que le da nombre al trujal cooperativo donde se elabora el aceite más popular de Navarra.
- Arellano: yacimiento arqueológico romano de la villa de Las Musas (entre Arróniz y Allo)
- Villamayor de Monjardín/Deio: iglesia románica y ruinas visitables del castillo de Deio.
- Sorlada: basílica barroca de San Gregorio Ostiense.
- Mendaza: encina milenaria, el segundo árbol más antiguo de España.
- Parque natural de Urbasa-Andía: Nacedero del Urederra y del Ubagua. Balcón de Ubaba.
- Monasterio de Irantzu (Abárzuza): de origen cisterciense con un precioso claustro gótico, a 11 km de Estella
LEYENDAS DEL CAMINO:
- San Veremundo (Villatuerta): Villatuerta está marcada por san Veremundo, nacido en el siglo XI y popular por sus milagros, uno de los grandes personajes del Camino. Fue nombrado por la Iglesia protector de los caminantes y patrón del Camino de Santiago en Navarra. Según se cuenta, solía recoger comida para los peregrinos que llamaban al convento. Sin embargo, un día fue sorprendido por el abad con los faldones llenos de alimentos. Veremundo aseguró llevar flores, y en ese instante cayeron decenas de rosas de sus hábitos. Es considerado también como uno de los responsables de la edificación y vertebración del camino.
- La fuente del Vino (Ayegui): La fuente del vino de Irache, es la única fuente del mundo que da agua y vino. Evoca a los tiempos medievales, cuando los monjes tenían por costumbre dar vino a los peregrinos que llegaban a los monasterios.