El Camino de Santiago Francés te ofrece una gran variedad de opciones tanto en calidad, como de precio. La nomenclatura de un mismo tipo de alojamiento puede variar en función de la región. En todo caso, te recomendamos que contrastes los servicios del alojamiento antes de realizar la reserva. Aquí te lo contamos.
ALBERGUES
El Camino ofrece tres tipos de albergues: albergue de peregrinos, albergue de la juventud y albergues turísticos. Los albergues se caracterizan por ofrecer alojamiento en dormitorios múltiples y contar con servicios comunes como baños, cocinas, etc.
Los albergues de peregrinos. Normalmente son públicos, son gestionados por entidades sin ánimo de lucro y la tarifa por pernoctar no suele exceder de los 6€, en Galicia hasta 8€. El precio tiene consideración de donativo. En la práctica muchos de ellos, además del precio por pasar la noche, cobran por otros servicios como el alquiler de sábanas o similares. Estos albergues no acogen mas que a los peregrinos que acreditan hacer el Camino presentando la credencial y no realizan reserva de plaza. En la Rioja se les llama albergues tradicionales o de hospitaleros.
Los albergues turísticos. Gestionados por empresas privadas en Navarra, Burgos, Palencia, León, Lugo y Pontevedra se categorizan como albergues turísticos del Camino o Caminos de Santiago. Suelen estar clasificados en categorías 1ª y 2ª. En Huesca los albergues no cuentan con una clasificación específica. En la Rioja los albergues turísticos que se sitúan en el Camino de Santiago se llaman albergues de peregrinos. Estos albergues acogen a todo tipo de visitantes, por lo que no es preciso acreditar la condición de peregrino. Muchos de ellos reservan plazas, dependiendo de su régimen interno de funcionamento. Los albergues turísticos están obligados a exhibir una placa identificativa que acredite su clasificación.
Los albergues de la juventud. Tienen como finalidad proporcionar alojamiento asequible y adaptado a las necesidades de la población joven fomentando su movilidad, el único requisito es ser titular del carné de alberguista en la modalidad que corresponda: juvenil, adulta, familiar o de grupo.
HOTELES, HOSTALES Y PENSIONES
Los hoteles, hostales y pensiones son establecimiento de hostelería que ocupan un edificio total o parcial y que ofrecen alojamiento. Los hoteles y algunos hostales ofrecen servicio de comedor. Llevan el apelativo de rural, cuando se ubican en pequeñas poblaciones rurales.
CASAS RURALES, VIVIENDAS DE TURISMO RURAL, POSADAS Y APARTAMENTOS TURÍSTICOS
El Camino ofrece la opción de alquilar casas rurales que pueden ser de alquiler íntegro o por habitaciones. Estos establecimientos se caracterizan por encontrarse en poblaciones pequeñas y porque responde a una arquitectura tradicional. Las viviendas de turismo rural y apartamentos rurales se diferencian de las anteriores en que no es necesario que respondan a una arquitectura tradicional.
Aunque hay diferencias entre la nomenclatura de las distintas regiones, se puede afirmar que el apartamento turístico ofrece alojamiento en una unidad de alojamiento que puede ubicarse en un edificio o en un bloque de alojamientos. Esta denominación es más propia de las zonas urbanas.
Todas las regiones ofrecen el servicio de alojamiento en casas rurales. En Galicia también pueden adquirir la nomenclatura de "casa de aldea" o "casa rectoral". En Castilla León en el medio rural también existen Posadas, establecimientos de alojamiento de turismo rural ubicado en un edificio de valor arquitectónico tradicional, histórico, cultural o etnográfico, en poblaciones mayores de 3.000 habitantes.
CAMPINGS Y PARKINGS DE AUTOCARAVANAS
El Camino en furgoneta, autocaravana, tienda o caravana es una buena opción. Los campings se localizan en un lugar al aire libre y están acondicionados para que acampen en él, a cambio de una cantidad de dinero establecida; generalmente dispone de instalaciones como lavabos, lavandería, bar, restaurante, etc.
Los parkings para autocaravanas, es una zona de paso y parada técnica que posibiliten poder visitar la población y lugares de interés, estando restringida la permanencia en dicha zona a un máximo de 48 – 72 horas. Pueden ser gratuitas o de pago. Algunas de ellas cuentan con servicios extras como agua, zona de vertido de aguas grises, por ejemplo.