Fotografía cedida por Oficina de Turismo de Cacabelos
información
PROVINCIA: León
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Castilla y León
DISTANCIA A SANTIAGO: 193 km
OFICINA DE TURISMO
Museo Arqueológico de Cacabelos
Calle las Angustias, 24
24540 Cacabelos
Tel.: 987 54 69 93
Web
ENLACES DE INTERÉS
FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES
- Nuestra Señora de la Quinta Angustia: Pascua.
- San Isidro: alrededor del 26 de abril.
- Batalla de Cacabelos: se celebra a mitades de enero, es una fiesta de recreación histórica que conmemora la batalla anglo-francesa de 1809 sobre el puente del Cúa.
- Ludus Bergidum Flavium: a principios de agosto, es una fiesta de recreación histórica romana.
Los datos más antiguos sobre el poblamiento de Cacabelos se remontan al Paleolítico. La localidad, situada en la fértil comarca del Bierzo y antesala de Galicia, supo conservar y renovar su gran y antigua tradición jacobea.
Servicios
Imprescindibles
- Ermita de San Roque: la preciosa Ermita de San Roque cuenta en su interior junto a la imagen de San Roque dos altorrelieves de madera policromada del siglo XVIII que representan a San Gil de Casayo y San Herberto de Cerdeña. Desde 1599 ha sido preciso reedificarla, siendo la última en el año 1789.
- Calle de Santa María: es la calle más notable del municipio y es en esta calle donde se conservan los ejemplos más representativos de su arquitectura y cultura religiosa que durante los siglos vieron pasar miles de peregrinos.
- Iglesia de Santa María: de la primitiva iglesia parroquial de Santa María, solamente permanece en pie el ábside románico ya que en el siglo XVI se reedificó casi en su totalidad.
- Plaza Mayor: esta plaza situada en el centro de Cacabelos es donde se encuentra la mayor parte de los servicios, cerca se puede contemplar la estatua del Vendimiador.
- M.A.R.C.A: durante la 1ª mitad del siglo XX. Conserva piezas de los yacimientos en sus salas de exposición permanente y también ofrece diferentes exposiciones temporales a lo largo del año.
- Puente Mayor: el puente actual, con sus seis bóvedas de sillería, es obra de los siglos XVI y XVIII.
- El Lagar de Vino: para los amantes de la enología y la historia una pieza para aprender cómo se las ingeniaban antes para prensar la uva.
- Santuario de las Angustias: el edificio actual como la mayoría de retablos, imágenes y pinturas son del siglo XVIII. Una pintura de la ‘Virgen de la Leche’, el relieve del ‘Niño Jesús intercambiando unas cartas con San Antonio de Padua’ y el órgano, procedente del monasterio de Carracedo, son algunas de sus piezas de mayor interés artístico.
Track Ponferrada - Villafranca del Bierzo
Puntos de interés cercanos
- Castro de la Ventosa: situado en Pieros en la pedanía de Cacabelos, el vestigio más monumental del yacimiento es la magnífica muralla de Época Bajo Imperial Romana. Declarado Bien de Interés Cultural.