Foto cedida por el Ayuntamiento de Burgos.
información
PROVINCIA: Burgos
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Castilla y León
DISTANCIA A SANTIAGO: 485 km
OFICINA DE TURISMO
Calle Nuño Rasura, 7
09003 Burgos
Tel.: +34 947 288 874
E-mail: infoturismo@aytoburgos.es
ENLACES DE INTERÉS
fiestas y eVENTOS SINGULARES
-
San Lesmes: el domingo más cercano al 30 de enero se celebran las fiestas en honor al patrón de la ciudad.
-
Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo: 29 de junio.
-
Papamoscas: autómata situado en la Catedral de Burgos. Permanentemente, cada hora en punto, el Papamoscas mueve su brazo, que a su vez acciona el badajo de una campana tantas veces como horas sean, mientras abre la boca (de ahí su nombre). La figura data del siglo XVIII y sustituyó a un autómata anterior.
-
La noche Blanca: la víspera a la celebración de la Romería de la Virgen Blanca, se celebra esta manifestación cultural gratuita y abierta a todos los ciudadanos en numerosos espacios de uso público, tanto abiertos como cerrados.
Fundada en el año 884 por Diego Rodríguez Porcelos, Burgos es una ciudad que debe parte de su importancia al Camino de Santiago, en ella se asentaron mercaderes y artesanos y se construyeron hospitales, llegando a existir más de 30, y durante siglos se convirtió en una de las urbes más importantes de España.
Servicios
Imprescindibles
- Catedral de Burgos: en el interior encontramos tesoros que nadie debería perderse: la capilla de los Condestables, considerada una catedral dentro de la Catedral; la escalera Dorada, inspirada en el renacimiento italiano; la capilla de Santa Ana; o la tumba del Cid y de su esposa Jimena, que se encuentra en la nave central.
- Real Monasterio de las Huelgas: concebido como panteón real y retiro de las mujeres de la nobleza y la aristocracia.
- Iglesia de San Gil Abad: conocida como la segunda catedral de Burgos, se encuentra adosada a la muralla. En ella dejaron su huella los principales artistas europeos que se desplazaron a Burgos durante los siglos XV y XVI. Entre sus capillas destaca la de Nuestra Señora de la Buena Mañana. Fue lugar de paso para los peregrinos del Camino de Santiago.
- Cartuja de Miraflores: se encuentra a poco más de tres kilómetros del centro de la ciudad, en el entorno del Parque de Fuentes Blancas. Promovida por Isabel la Católica, cuyos padres, Juan II e Isabel de Portugal, descansan en un espléndido sepulcro de alabastro situado en el centro de la iglesia.
- Castillo de Burgos: data del año 884, cuando Diego Porcelos levantó una pequeña fortaleza en torno a la cual se fundó la ciudad.
- Museo de la evolución humana: visita imprescindible para conocer las teorías más novedosas sobre el origen de nuestra especie. Las estrellas de esta exposición permanente son la pelvis Elvis, el cráneo del heidelbergensis Miguelón, las reproducciones realistas de la Galería de los Homínidos y una réplica del Beagle, el bergantín en el que Darwin realizó su expedición a las Galápagos y le condujo a formular la teoría de la evolución.
- Museo de Burgos: ocupa tres palacios renacentistas, los de Miranda, de Íñigo Angulo y de Melgosa. En él puede hacerse un recorrido por la historia y el arte de la provincia de Burgos desde el Paleolítico hasta nuestros días.
- Iglesia de san Nicolás: su modesta apariencia externa y su proximidad a la Catedral la hace pasar desapercibida. Merece entrar solamente por su espectacular retablo mayor. Aunque no es el único tesoro que alberga su interior: imponentes sepulcros, pinturas y una notable colección de tapices flamencos.
- Iglesia de Santa Águeda: según la leyenda, en este lugar transcurrió la jura de Santa Gadea, mediante la cual, el Cid, obligó a Alfonso VI El Bravo, a jurar que no había participado de ninguna manera en el asesinato de su hermano Sancho II El Fuerte de Castilla, motivo por el cual el rey Alfonso mandó desterrar al Cid. Edificio de estilo gótico con elementos del siglo XIV, XV y XVI. Es un templo sencillo de una nave con una capilla lateral, pero de gran belleza. El elemento sin duda más bello y de más importancia es el baptisterio.
- Arco de Santa María: Homenaje a Carlos V, en él se representan, además del emperador, los personajes más destacados de la historia de Burgos
- Museo del Retablo en la Iglesia de San Esteban: La iglesia de San Esteban alberga el Museo del Retablo, único en su género, en el que se exponen de forma permanente casi una veintena de retablos de los siglos XVI, XVII y XVIII procedentes de diversos pueblos de la provincia.
- CAB Centro de Arte Caja de Burgos: este edificio inaugurado en 2003 exhibe obras de los principales artistas contemporáneos españoles. Además, ofrece un amplio programa de exposiciones temporales donde se muestran las últimas tendencias creativas. Ya solo por la increíble panorámica que se divisa desde su terraza, merece una visita.
- Museo histórico militar: el Palacio de la antigua Capitanía General, un edificio imponente construido en 1907, alberga actualmente el Museo Militar, una exposición permanente en la que pueden verse todo tipo de artilugios relacionados con la historia del Ejército. Entre sus atractivos destaca una gran maqueta del Castillo de Burgos.
- Parque del Castillo: Descubre la fauna y la flora autóctona en sus paseos.
- Paseo del Espolón: el nombre de ‘espolón’ tiene relación con la situación del paseo, en un lugar que era fácilmente inundable por las aguas del río Arlanzón. Es por eso por lo que, esa zona se elevó con diferentes estructuras, y de esta manera permanece a salvo de las frecuentes crecidas del río.
Track Burgos - Hontanas
Lugares cercanos de interés
- Tardajos: localidad histórica del Camino construida sobre asentamientos romanos y junto a la calzada romana que unía Clunia con Juliobriga.
- Rabé de las Calzadas: pequeño pueblo burgalés donde destacan la iglesia parroquial dedicada a Santa Marina y la ermita, que guarda la imagen de Nuestra Señora del Monasterio.
- Hornillos del Camino: uno de los ejemplos más singulares de pueblo-camino. La calle Real está flanqueada por casas de piedra de dos alturas. Se encuentra a veinte kilómetros y medio de Burgos, por lo que se convierte en una alternativa muy cómoda para finalizar la etapa.
- Arroyo San Bol: en una vaguada entre Hornillos y Hontanas, un paraje en plena meseta castellana, perteneciente al pueblo de Iglesias, donde estuvo emplazado el monasterio antoniano de San Boal o San Baudilio.
- Hontanas: en la entrada del pueblo la gran iglesia gótica y neoclásica de la Inmaculada,