Plaza e iglesia de Belorado

Fotografía cedida por Oficina de Turismo de Belorado

información

PROVINCIA: Burgos
COMUNIDAD AUTÓNOMA: Castilla y León
DISTANCIA A SANTIAGO: 539 Km.

Web municipal

OFICINA DE TURISMO
Plaza Mayor, 1
09250 Belorado
Tel.: 947 580 815
E-mail: info@belorado.org 

 

ENLACES DE INTERÉS

 

TELÉFONOS DE INTERÉS

Protección civil: 947 580 046
Centro de salud: 947 580 660  
Urgencias: 947 580 558

 

FIESTAS Y EVENTOS SINGULARES

  • Virgen de Belén: el 25 de enero, patrona de Belorado.
  • La danza de Belorado: bailes regionales con pitos y palos.
  • Las marzas: se encienden las hogueras, se apagan todas las luces y los mozos entonan sus cantos dedicados a la primavera, a la mujer, a la petición de viandas y la despedida.
  • Pingar el mayo: se erige un tronco durante el mes de Mayo con el fin de obtener cosechas abundantes.

Población de origen celtíbero al este de la provincia de Burgos, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda. En la Edad Media se configura como villa, denominada Belforatus que significa ‘hermoso agujero’, de gran apogeo económico por influencia del Camino de Santiago y por su posición fronteriza entre los reinos de Castilla y Navarra. En 1116, el rey navarro-aragonés Alfonso I el Batallador le concedió el fuero permitiendo celebrar feria anual “la más antigua documentada en la historia de España”. El escudo del pueblo recoge una torre y una estrella símbolo de Compostela, meta de los peregrinos, además de la inscripción alusiva ‘Señor muéstrame tus caminos’.
 

Servicios

  Alojamientos Restaurantes, bares  Oficina de Turismo  Parada de autobuses Puente TorreMonasterio, iglesia Monumento  Teléfono público - locutorioCajero automáticoCorreos Farmacia Fuente Cementerio singular Supermercado   

Imprescindibles

  • Iglesia de Santa María: estilo renacentista del siglo XVI.
  • Castillo: restos de la Torre del Homenaje, desde aquí se divisa una bella panorámica.
  • Cuevas de San Caprasio, San Valentín y Santa Pía: Visigóticas.
  • Ermita de Nuestra Señora de Belén: antiguo hospital y cofradía de los caballeros de la Orden de Santiago.
  • Plaza Mayor: del siglo XVI. Porticada y con un perfil propiamente castellano.
  • Iglesia de Pedro Apóstol: del siglo XVII.
  • Restos de la iglesia de San Nicolás de Bari: la más antigua de la villa, de la que hoy queda parte de su fachada renacentista y la torre del reloj.
  • Convento de Santa María Bretonera: convento de clausura del siglo XI regentado por monjas clarisas. Se puede visitar la iglesia.
  • Puente Canto: sobre el rio Tirón.
  • Museo internacional de radiocomunicación Inocencio Bocanegra: el espacio expositivo está organizado en una serie de decorados que ambientan y reproducen lugares que marcaron un hito en la historia del siglo XX. Como la recreación de una sección de la cubierta de botes del Titanic, la de la trinchera más grande de Europa de la Primera Guerra Mundial, el puesto fronterizo más famoso del Muro de Berlín o una base de helicópteros americana en Vietnam. Además, de un carro de combate M-60 Patton A3TTS y un helicóptero Bell HU-H1. Es necesario reservar previamente para visitarlo.
  • Paseo del Arte: recorre Belorado siguiendo los murales de sus fachadas. Conocerás el tradicional oficio del zapatero y el Juego de Bolos beliforano, bailarás al ritmo de nuestros danzadores, aprenderás sobre botánica con Hipólito Ruiz López y María Sibylla ¿sabrás reconocer las huellas que te guiarán junto a los peregrinos por el ‘Paseo del ánimo'.

     

     

Track Belorado - San Juan de Ortega

Track de la etapa de Belorado a San Juan de Ortega

Lugares cercanos de interés

  • Complejo minero de Puras de Villafranca: a 7km. Única explotación minera de montaña que se puede visitar turísticamente en Castilla y León, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2011. Solo visitas con reserva previa.
  • Cueva de fuentemolinos: es uno de los mayores tesoros espeleológicos de la provincia de Burgos. Solo visitas con reserva previa. 
  • Dehesa de hayas: pequeño recorrido de 14 Km. de baja dificultad.
  • Centro de interpretación del Molino y museo etnográfico de San Miguel de Pedroso: a 3Km. Es un molino harinero de cereal de origen medieval. El más antiguo en funcionamiento de Castilla y León. En 1994 se creó el Museo Etnográfico que da acogida a numerosos objetos utilizados en el pueblo a través del tiempo y ofrece paneles informativos sobre la fauna y la flora de la zona. Solo visitas con reserva previa.