Monumentos del Camino en Lugo

IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE PEDRAFITA DO CEBREIRO

Ejemplo de la arquitectura altomedieval gallega de mediados del siglo IX, creada como hospedería para los peregrinos en una de las últimas etapas hacia Santiago. Guarda auténticas joyas como el cáliz, la patena y el relicario, siendo las dos primeras dos piezas románicas de orfebrería de extraordinario interés.

Imagen de la IGLESIA DE SANTA MARÍA LA REAL DE PEDRAFITA DO CEBREIRO

Imagen cedida por Turismo de Galicia.

Imagen del las pallozas do cebreiro

Imagen cedida por Turismo-Galicia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Pedrafita do Cebreiro
  • Dirección: enfrente de la Iglesia de Santa María la Real do Cebreiro.
  • Teléfono: 982 82 87 30

PALLOZAS DE PEDRAFITA DO CEBREIRO

Estas casas de origen celta son construcciones únicas que sólo se pueden ver en esta región de España. Tienen planta circular u oval, de entre diez y veinte metros de diámetro, paredes de piedra y tejado cónico.

Monasterio de Samos

Conjunto monástico en el que se aúnan los estilos románico, gótico, renacentista y barroco; un buen compendio de la historia del Camino. Fundado en el siglo VI, acoge vida monástica desde hace 15 siglos casi sin interrupción.

Imagen del monasterio de Samos

Imagen cedida por Turismo-Galicia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Samos
  • Dirección: Avda. del Generalísimo, 1. 27620 SAMOS (Lugo)
  • Teléfono: 982 546 046
  • Mail
  • Web
  • Precio: 5€ apróx.
  • Posibilidad de visita guiada

Imagen de la iglesia de santiago de barbadelo

Imagen cedida por Turismo-Galicia.

IGLESIA DE SANTIAGO DE BARBADELO DE SARRIA

Del siglo XII, se alzó sobre lo que fue un monasterio dúplice, y por ello, hoy día, al lugar se le conoce como Mosteiro. Aún conserva parte de su originalidad románica combinada con añadidos del siglo XVIII.

San Nicolás de Portomarín

El templo-fortaleza construido en el siglo XIII que perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén, tuvo que ser reedificado piedra a piedra en el lugar actual ya que, de lo contrario, en 1963 habría quedado anegado debido a la construcción de un embalse. Consta de una nave con cinco tramos cubiertos de bóveda de crucería y de cañón apuntado. Las torres presentan remate almenado.

Iglesia de San Nicolás de Portomarin

Imagen cedida por Turismo-Galicia.

INFORMACIÓN PRACTICA

  • Localidad: Portomarín
  • Dirección: Plaza del Conde de Fenosa, 1 
  • Teléfono: 982 54 50 65 (casa del párroco)

Imagen de la iglesia Vilar de Donas

Imagen cedida por Turismo-Galicia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Palas de Rei
  • Dirección: 27216 Palas de Rei, Lugo
  • Teléfono: 982. 38. 07. 63 (párroco) 982 38 00 01 (oficina de turismo)
  • Mail

IGLESIA DE SAN SALVADOR DE VILAR DE DONAS

La iglesia fue parte de un mosteiro (monasterio, en gallego) femenino donde profesaron las damas de la familia Arias de Monterroso (de ahí el apelativo «de Donas»). Es un bello ejemplo de templo románico con pórtico.

Castillo de Pambre en Palas del Rey

Viene a ser este uno de los castillos mejor conservados de la geografía gallega. Una muestra de arquitectura nobiliaria con tintes defensivos, foso incluido. Entre sus funciones, precisamente, se encontraba la de custodiar el Camino de Santiago.

Iglesia de San Salvador de Vilas

Imagen cedida por Turismo Galicia.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Pambre
  • Dirección: Palas de Rei, Lugo
  • Teléfono: 628 26 22 51 
  • Mail
  • Web
  • Precio: 3€ apróx.