Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
San Isidoro de León
Otro de los hitos del Camino, es un magnífico compendio de arquitectura, pintura y escultura románica. El panteón de los reyes es considerado como la Capilla Sixtina española por sus frescos del siglo XII. Las dimensiones de la nave de la iglesia son casi catedralicias. Y las esculturas de las portadas y de los capiteles son de la más alta calidad que podamos encontrar entre los ejemplares jacobeos.
Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
CATEDRAL DE ASTORGA
Junto con las de Salamanca y Segovia, esta es una de las últimas catedrales góticas que se construyen en España. La fachada, de hecho, ya es puramente renacentista. Sorprende la variedad de bóvedas que cubren las tres naves del templo y el aspecto italiano de su claustro.
Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
Castrillo de los polvazares
Es la población más representativa de la comarca maragata declarada Conjunto Histórico-Artístico gracias a su buen estado de conservación. Históricamente ha sido un pueblo arriero que alcanzó su esplendor en el siglo XVIII y, como tal, parece que no ha transcurrido el tiempo por sus calles.
Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.
Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo
Templo románico del año 1186, con una magnífica portada, llamada del Perdón, rica en iconografía. El Papa Calixto III concedía a los peregrinos enfermos o impedidos que pasaban por esta puerta las mismas indulgencias que si hubieran llegado a Santiago.