Monumentos del Camino en León

Catedral de León

Dedicada a Santa María, es el paradigma del estilo gótico en España. Sus tres alturas (arcadas, triforio y claristorio) vaciadas de muro pétreo producen un efecto óptico de ligereza y elegancia. Las vidrieras originales del siglo XIII al XVI constituyen uno de los conjuntos mejor conservados de Europa. Por algo es popularmente conocida como la Pulchra Leonina, es decir, la Bella Leonesa.

Catedral de León

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: León
  • Dirección: Plaza Regla, s/n
  • Teléfono: 987 87 57 70
  • Mail
  • Enlace
  • Precio: 5€ apróx.
  • Posibilidad de visitas guiadas

San Isidoro de León

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: León
  • Dirección: Plaza San Isidoro, 4.
  • Teléfono: 987 876 161
  • Mail
  • Web
  • Entrada general: 5€ apróx. (tarifas reducidas)
  • Posibilidad de visitas guiadas

San Isidoro de León

Otro de los hitos del Camino, es un magnífico compendio de arquitectura, pintura y escultura románica. El panteón de los reyes es considerado como la Capilla Sixtina española por sus frescos del siglo XII. Las dimensiones de la nave de la iglesia son casi catedralicias. Y las esculturas de las portadas y de los capiteles son de la más alta calidad que podamos encontrar entre los ejemplares jacobeos.

Puente de Órbigo

También llamado puente del Paso Honroso, es el puente medieval más largo del Camino: 310 metros. Tiene asociada la leyenda del caballero don Suero de Quiñones, quien, para demostrar el amor por su amada, desafiaba en combate a todo aquel que osara cruzarlo.

Imagen del puente de Hospital de Órbigo

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Puente de Órbigo, pertenece al municipio de Hospital de Órbigo.
  • Dirección: 24286 Hospital de Órbigo, León
  • Teléfono: 987 38 82 06 (no da señal de llamada)
  • Mail
  • Web

 

Imagen de la Catedral de Astorga

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Astorga
  • Dirección: Plaza de la Catedral, s/n, 24700 Astorga, León
  • Teléfono: 987 61 58 20 - 677306033
  • Mail
  • Web

CATEDRAL DE ASTORGA

Junto con las de Salamanca y Segovia, esta es una de las últimas catedrales góticas que se construyen en España. La fachada, de hecho, ya es puramente renacentista. Sorprende la variedad de bóvedas que cubren las tres naves del templo y el aspecto italiano de su claustro.

Palacio Episcopal de Astorga

Palacio neogótico encargado a Antoni Gaudí en 1887 y terminado en 1915. El impresionante exterior de granito de color blanco le confiere un aspecto de castillo, mansión y templo, todo al mismo tiempo. Junto con la Casa Botines (León) y El Capricho (Comillas), es una de las únicas tres construcciones de Gaudí fuera de Cataluña.

Imagen del Palacio Episcopal de Astorga

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Astorga
  • Dirección: Plaza Eduardo de Castro, 15 24700, Astorga, León
  • Teléfono: 987 61 58 20 - 987 616 882
  • Mail
  • Web
  • Posibilidad de visitas guiadas

Imagen de Castrillo de los Polvazares

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Castrillo de los Polvazares pero pertenece al Municipio de Astorga.
  • Dirección: Castrillo de los Polvazares, León
  • Teléfono: 987 618 222 oficina turismo de astorga
  • Web
  • Mail
     

Castrillo de los polvazares

Es la población más representativa de la comarca maragata declarada Conjunto Histórico-Artístico gracias a su buen estado de conservación. Históricamente ha sido un pueblo arriero que alcanzó su esplendor en el siglo XVIII y, como tal, parece que no ha transcurrido el tiempo por sus calles.

Castillo Templario de Ponferrada

Aunque bastante reconstruido, el castillo templario de Ponferrada está ubicado donde previamente hubo un castro prerromano. A mediados del siglo XII, la Orden de los Templarios decidió crear la fortaleza que conocemos hoy en día. El objetivo era establecer en Ponferrada un asentamiento fuerte que sirviese a su vez para recibir y cobijar a los peregrinos que hacían el Camino de Santiago.

Imagen del castillo de Ponferrada

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Ponferrada
  • Dirección:  Calle Gil y Carrasco, 1, 24401 Ponferrada, León
  • Teléfono: 987 40 22 44
  • Mail
  • Web
  • Precio: 6€ apróx.
     

Imagen de la Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo

Imagen cedida por la Asociación de Municipios del Camino de Santiago.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

  • Localidad: Villafranca del Bierzo
  • Dirección: Iglesia de Santiago, Calle Santiago, 18, 24500 Villafranca del Bierzo, León
  • Teléfono: 947 54 00 28 (oficina de turismo) No hay teléfono en la iglesia
  • Mail
  • Web

Iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo

Templo románico del año 1186, con una magnífica portada, llamada del Perdón, rica en iconografía. El Papa Calixto III concedía a los peregrinos enfermos o impedidos que pasaban por esta puerta las mismas indulgencias que si hubieran llegado a Santiago.